- Invertir
- Fondos y ETF
- ¿Qué hacer con los fondos de acciones estadounidenses?
¿Qué hacer con los fondos de acciones estadounidenses?
hace 6 meses - jueves, 4 de noviembre de 2021La bolsa americana, como un cohete
Las acciones estadounidenses llevan años ofreciendo un rendimiento espectacular y batiendo mes tras mes sus máximos históricos. Así, en el último año suben en torno al 43%, en el último lustro ganan de media un 18% anual y en la última década casi un 19% anual. Si bien las bolsas europeas han logrado seguir el rebufo en el último año (+42%), a más largo plazo se han quedado mucho más rezagadas (+10% anual a 5 y 10 años), lo que pone en valor el excelente comportamiento de las acciones de EE.UU. Y ahora la pregunta del millón: ¿han tocado techo en su progresión o aún tienen margen para seguir subiendo?
Apuesta imprescindible
Obviamente, las acciones estadounidenses llevan tiempo luciendo unas ratios de valoración que, en líneas generales, incitan más a conservar que a emprender nuevas inversiones. Pero hay muchos factores que hacen de ellas una apuesta necesaria para los inversores con mayor apetito por las acciones. De ahí que mantengan una presencia muy destacada entre nuestras estrategias exclusivamente de acciones que tratan de replicar el Metavalor Dividendo (las acciones yanquis pesan cerca del 30% del total) y el Beka Optima Global (25%). Y están presentes con un peso del 10% en la cartera mixta dinámica. Veamos cuáles son esos factores.
Una economía muy competitiva
No podemos pasar por alto la influencia de las acciones estadounidenses en el devenir de los mercados bursátiles, ya que...
PARA VER EL RESTO DEL ANÁLISIS Y CÓMO INVERTIR EN ACCIONES NORTEAMERICANAS, PINCHE EN EL BOTÓN SIGUIENTE.
Los análisis y consejos de nuestros expertos están reservados a los socios.
¿Desea acceder al contenido? Regístrese gratis. ¿Ya es socio? Por favor, inicie sesión