SA Optima Global

ES0114289004

141,39 EUR 16/09/2025
Acciones Globales Categoría
9,45 % Rendimiento anual a 5 años
1,26 % Ratio de costes totales (TER)
Análisis

Gestión activa vs. gestión pasiva: ¿cuál elegir?

A la hora de invertir en fondos, ¿es mejor optar por una gestión activa o por otra pasiva?

A la hora de invertir en fondos, ¿es mejor optar por una gestión activa o por otra pasiva?

Publicado el  11 septiembre 2020
Tiempo de lectura: ##TIME## min.

Compartir este artículo

A la hora de invertir en fondos, ¿es mejor optar por una gestión activa o por otra pasiva?

A la hora de invertir en fondos, ¿es mejor optar por una gestión activa o por otra pasiva?

El debate lleva tiempo sobre la mesa. Pero ¿y si no fueran opciones excluyentes, sino complementarias? 

El debate está sobre la mesa

Supongamos p. ej. que quiere invertir en acciones globales; ¿mejor optar por un fondo de gestión activa con el que tratar de arañar unos puntos de rentabilidad extra, o bien “asegurarse” un comportamiento en línea con el de algunos de los muchos índices bursátiles globales a través de un fondo de gestión pasiva?
• La respuesta a esta cuestión no es sencilla. Como ocurre con muchas otras situaciones en la vida, no todo es blanco o negro. Cada tipo de gestión tiene sus pros y sus contras, por lo que hay muchos grises entre medias. Poniendo frente al espejo una y otra podremos ver de cerca las muchas variables a analizar, lo que nos permitirá extraer las conclu-siones adecuadas.
Consulte las fichas detalladas de cada uno de los fondos y ETF incluidos en nuestra selección.

Gestión activa, protagonista, pero…

En el mundo de la inversión colectiva los fondos de gestión activa siguen siendo los protagonistas. Pero no hay que pasar por alto que, en los últimos años, los de gestión pasiva están ganando adeptos a pasos agigantados. Como demuestra el hecho de que, en la última década, la gestión pasiva a nivel global haya crecido cinco veces más rápido que la activa. Es en Estados Unidos donde este estilo de gestión está más desarrollado, país en el que acapara cerca del 40% del total de la industria de fondos. En Europa estaría moviéndose en porcentajes en torno al 20%. En España, en cambio, la gestión pasiva ha llegado más tarde y por ahora solo representa 2 de cada 100 euros invertidos en fondos.

• Buena parte del éxito de los fondos de gestión pasiva responde a sus reducidos costes, muy por debajo de los de gestión activa. No en vano, este tipo de fondos no requieren apenas gestión. Sus gestores no han de preocuparse por realizar una selección de títulos (stock picking) que dé con los valores “triunfadores” de cada mercado, ni tampoco por la asignación de los pesos más adecuados en cada momento en la distribución de inversiones (asset allocation), lo que representa el día a día de los fondos de gestión activa. Únicamente habrán de intentar seguir de cerca el índice (de acciones, obligaciones, materias primas…) que se hayan comprometido a replicar. De ahí que, en general, sus resultados no diferirán de este último… ni para bien, ni para mal.

• Pero cuidado con pensar que para invertir en una determinada categoría el fondo de gestión pasiva a elegir no tiene importancia. Las diferencias entre ellos, en gran parte determinadas por el índice que sigan, aunque también por otras variables (costes, utilización o no de derivados para replicar el índice…), pueden ser notables.

Ambas gestiones se complementan

Nosotros lo tenemos claro. No hay por qué elegir entre gestión activa o gestión pasiva. Ambas se complementan y lo normal es que convivan juntas aportando lo mejor de cada una de ellas dentro de una estrategia de inversión global. En nuestro caso comparamos entre sí todos los fondos de una misma categoría, con independencia de si son de gestión activa o pasiva, para tratar de dar con los mejores.

Lo mejor de los dos mundos

Usted cuenta con la opción de acceder a lo mejor de ambos mundos de una forma sencilla, novedosa y en condiciones ventajosas para nuestros socios. ¿Cómo? A través de un solo fondo, el Beka Optima Global (ES0114289004).

• Un fondo de acciones globales que integra ambos tipos de gestión siguiendo nuestras recomendaciones. Así, la parte “activa” estará basada en los títulos de nuestra cartera Experto en acciones, tal y como hace el Metavalor Dividendo. Con la parte “pasiva” trata de beneficiarse del crecimiento económico mundial replicando el peso de cada país en el PIB global apostando por los mejo-res ETF de cada mercado. Además, si lo contrata a través del Supermercado de Fondos OCU cada año le devolverán la mitad del 1% que cobra como comisión de gestión. ¡Un extra de un 0,5% anual!

 

Tome el control de sus inversiones con información y análisis financieros independientes y de confianza, diseñados para ayudarle a tomar decisiones bien informadas. Al suscribirse, recibirá 5 créditos GRATUITOS para acceder a:

  • Estrategia e información financiera independiente
  • Herramientas para lidiar con la volatilidad del mercado
  • Acceso a una cartera virtual con la que lograr el éxito a largo plazo ¡

Acceda el 95% restante de este artículo!