Obligaciones estadounidenses a largo plazo: ¿fin del efecto Fed?
Artículo
Obligaciones estadounidenses a largo plazo: ¿fin del efecto Fed?
El escenario de tipos a la baja que se vislumbraba hace unos meses podría verse frenado.
Publicado el 27 noviembre 2024
Tiempo de lectura: ##TIME## min.
Compartir este artículo
El escenario de tipos a la baja que se vislumbraba hace unos meses podría verse frenado.
El escenario bajista de tipos en EE. UU. parece enfriarse. ¿Cómo afecta a las obligaciones yanquis? Sepa qué hacer.
Los tipos a largo viran al alza
La llegada por segunda vez a la Casa Blanca de Donald Trump tendrá consecuencias en la política monetaria estadounidense de 2025. El escenario de tipos oficiales (a corto) a la baja, que se vislumbraba hace unos meses, podría verse frenado, si el presidente cumple su promesa electoral y sube aranceles. Ello elevaría la inflación, debido al encarecimiento de las importaciones. Además, la estrategia de reducción de la presión fiscal por la que parece apostar supondría una importante pérdida de ingresos para las arcas del Estado. Esto implica un deterioro de la situación financiera del país y una mayor necesidad de financiación, lo que presiona al alza a su deuda (a largo) y ya ha provocado un repunte de los tipos de interés: en las últimas semanas de media se han situado en un 0,5%. Con todo, la deuda soberana estadounidense a más corto plazo ronda actualmente el 4,5% anual, frente al 4,3% anual de la deuda a 10 años y el 4,5% anual a 20 años vista.
Para acceder al contenido completo pulse en el botón más abajo y complete el registro.
Tome el control de sus inversiones con información y análisis financieros independientes y de confianza, diseñados para ayudarle a tomar decisiones bien informadas. Al suscribirse, recibirá 5 créditos GRATUITOS para acceder a:
Estrategia e información financiera independiente
Herramientas para lidiar con la volatilidad del mercado
Acceso a una cartera virtual con la que lograr el éxito a largo plazo
¡
La llegada por segunda vez a la Casa Blanca de Donald Trump tendrá consecuencias en la política monetaria estadounidense de 2025. El escenario de tipos oficiales (a corto) a la baja, que se vislumbraba hace unos meses, podría verse frenado, si el presidente cumple su promesa electoral y sube aranceles. Ello elevaría la inflación, debido al encarecimiento de las importaciones. Además, la estrategia de reducción de la presión fiscal por la que parece apostar supondría una importante pérdida de ingresos para las arcas del Estado. Esto implica un deterioro de la situación financiera del país y una mayor necesidad de financiación, lo que presiona al alza a su deuda (a largo) y ya ha provocado un repunte de los tipos de interés: en las últimas semanas de media se han situado en un 0,5%. Con todo, la deuda soberana estadounidense a más corto plazo ronda actualmente el 4,5% anual, frente al 4,3% anual de la deuda a 10 años y el 4,5% anual a 20 años vista.
Deshaga la apuesta por los ETF de mayor plazo
El alza de tipos generalizada ha pasado una factura mayor a las obligaciones de mayor plazo, más sensibles a las variaciones de tipos. Es precisamente la apuesta sobre la que pusimos la lupa a finales de agosto. Una apuesta dirigida a aquellos inversores más intrépidos, que quisieran estar mejor posicionados ante un escenario de tipos a la baja. Así, el ETF con una cartera de mayor vencimiento, en torno a 25 años, el iShares Treasury Bond 20+ yr (IE00BSKRJZ44), cede desde finales de agosto un 3,4% en moneda local. Si bien el inversor en euros, debido a la revalorización del dólar USD frente al euro, transformó las pérdidas en ganancias (+2,1%). Ante el nuevo escenario, en el que ya no vemos recortes en los tipos a largo en los EE. UU. y no podemos descartar nuevos repuntes, creemos que quienes lo tengan harían bien en deshacer esta apuesta, asumiendo esas pequeñas pérdidas.
• Ahora bien, seguimos viendo con buenos ojos la deuda pública estadounidense a corto y a largo plazo, entendiendo por esta última aquella con un vencimiento entre 7 y 10 años. De ahí, que esté presente en todas nuestras estrategias globales. Para ello, mantenemos nuestra apuesta por el ETFBetaBuilders US Treasury Bond USD Acc (IE00BJK9HH50), con un vencimiento medio de unos 8 años: avanza un 4,5% en euros desde finales de agosto (-1,1% en moneda local).
Valor liquidativo en el momento del análisis:
BetaBuilders US Treasury Bond UCITS ETF - USD Acc: 97,15 EUR
iShares $ Treasury Bond 20+yr UCITS ETF USD D: 3,454 USD