Una bolsa rezagada respecto a la de su vecina estadounidense
En los últimos doce meses la bolsa canadiense (+6%) se ha quedado algo rezagada respecto a su vecina estadounidense (+22%). La principal razón hay que buscarla en el diferente dinamismo de una y otra economía. Mientras que la estadounidense cerró la segunda mitad de 2023 con un crecimiento medio del 3%, la canadiense lleva estancada desde la primavera pasada. La inflación ha erosionado el poder adquisitivo de unas familias a las que se les ha atragantado el alza de tipos. Y a todo ello se suma una caída de los precios inmobiliarios que ha socavado ese efecto de riqueza del que disfrutaban desde hace mucho tiempo. En todo caso, la economía canadiense logra mantenerse a flote.
Una bolsa con un perfil tradicional
Este diferente comportamiento entre la bolsa canadiense y la estadounidense tiene otra razón de ser: la distinta composición de una y otra. Mientras que en la estadounidense el sector tecnológico tiene un fuerte peso (30%) con líderes como Apple, Microsoft o NVIDIA, en la canadiense es el sector financiero es el que más pesa (35%). Y no son pocos los temores que le han acechado. Las subidas de tipos han hecho temer por un aumento de los impagos, y con ellos una merma de los beneficios del sector, algo que desde nuestro punto de vista no es muy preocupante ante su buena capita-lización y diversificación.
• Así pues, al tratarse de una bolsa con un enfoque más “tradicional” que el de su vecina, no se beneficia tanto de ese tirón que en momentos puntuales puedan sufrir sectores “de moda” como el tecnológico o la inteligencia artificial. Pero esto no implica que haya que ignorarla. La Bolsa de Toronto presenta una valoración significativamente inferior a la de la mayoría de las bolsas. Es más generosa en dividendos (el doble que la estadounidense). Y las perspectivas económicas a largo plazo son alentadoras.
Una economía prometedora
Ya desde este año la recuperación empezará a acelerarse. La inflación en el 2,9% se acerca al objetivo oficial del 2%. Si bien los tipos oficiales llevan sin moverse desde el pasado verano en el 5%, las condiciones de financiación se están suavizando. Y este retorno a un crédito más barato contribuirá a aliviar la deuda de los hogares. Además, el aumento de la población (unos 39 millones de habitantes frente a los 30 de 1998) ayuda a mantener la economía a flote y sostener la demanda.
• Su riqueza en materias primas y su autosuficiencia energética son y seguirán siendo otras dos grandes bazas a su favor, así como la integración de Canadá en el mercado norteamericano que está experimentando un boom inversor. El dinamismo de la economía estadounidense seguirá siendo un propulsor para la canadiense.
• La infravaloración del dólar CAD respecto al euro, que ronda el 8%, es otro factor que juega a favor de Canadá.
¿Cómo materializar la apuesta?
Todas estas razones nos llevan a seguir apostando por las acciones canadienses, presentes en nuestra cartera global flexible así como en las mixtas dinámica y equilibrada.
• Para apostar por ellas puede hacerlo a través del UBS LFS MSCI Canada A (LU0950672807) o del Xtrackers MSCI Canadá (LU0476289540). Ambos ETF, a la venta en Banco BiG sin comisiones de custodia para el socio de OCU Inversiones, cotizan en euros (en la Bolsa de Milán y el Xetra alemán respectivamente). Consulte sus respectivas fichas detalladas en nuestro comparador de fondos y ETF
• Si prefiere invertir en acciones individuales, merece un consejo de compra Toromont Industries, empresa dedicada a la venta, alquiler y servicio postventa de equipos pesados de la marca Caterpillar para los sectores de minería, construcción, silvicultura, industria... Consulte su ficha detallada en nuestro comparador de acciones.
Cotización en el momento del análisis:
-UBS LFS MSCI Canada A: 16,86 EUR
-Xtrackers MSCI Canadá: 76,75 USD