Sector de servicios públicos, el gusto por la estabilidad

Cómo aprovechar las buenas perspectivas del sector de servicios públicos ante la transición energética.
Un sector defensivo
Las empresas que se dedican a satisfacer servicios esenciales a la sociedad tienen una base de clientes estable y de largo plazo y por ello pueden presumir de estabilidad y fiabilidad en sus negocios, con una demanda menos condicionada por los vaivenes económicos. Empresas de generación, transmisión y distribución de energía eléctrica, como Engie, Enel, Endesa, EDP o Iberdrola; compañías de suministro y distribución de gas, como Naturgy; empresas de transporte y distribución de energía, como Red Eléctrica o Enagas; o compañías de suministro y distribución de agua o de tratamiento de residuos como Veolia (que ya absorbió a Suez) o FCC, integran este sector de servicios públicos.
· En un año tan complicado como el 2022 en el que las bolsas europeas se dejaron alrededor del 12%, las acciones del sector europeo de servicios públicos no se libraron de las pérdidas, pero se comportaron relativamente mejor (-9%). Una mejor evolución justificada en parte por los buenos resultados de líderes en el sector, como National Grid, Iberdrola o Enel.
Pero muy regulado
Este sector demanda grandes infraestructuras que las empresas no llevarían a cabo si no contasen con el respaldo de una legislación que las protegiera. Por ello en los servicios públicos, las regulaciones y las decisiones políticas suelen tener mayor peso que en otros sectores. Esta característica precisamente puede convertirse en un arma de doble filo. Por un lado, mitiga la competencia y garantiza una regularidad de ingresos vía concesiones y tarifas con los que recuperar el elevado coste de las fuertes inversiones necesarias.
Pero por otro, ante los altos precios registrados en los últimos meses del gas y la electricidad – que han hecho que la rentabilidad y los beneficios de muchos productores de energía y proveedores de gas se hayan disparado -, las autoridades hayan optado, con el fin de aliviar la factura energética de hogares y empresas, por imponer límites tarifarios o, peor aún, conceptos como los beneficios caídos del cielo (léase nuevos impuestos especiales a las ganancias) que han acabado penalizando las cotizaciones en bolsa de estas compañías.
Qué hacer entonces
El sector de servicios públicos nos parece...
PINCHE EN EL BOTÓN SIGUIENTE PARA VER EL RESTO DEL ANÁLISIS Y DÓNDE INVERTIR