Clima bursátil: las subidas de las tecnológicas, incansables
Evolución de los mercados en los últimos 7 días.
Incansables al desaliento
Los inversores recibieron con frialdad las declaraciones de la Reserva Federal sobre sus dudas de rebajar o no los tipos oficiales en las próximas reuniones. Los múltiples anuncios de inversiones en inteligencia artificial, que habían impulsado las Bolsas a comienzos de la semana, pasaron a un segundo plano. Al final, el S&P 500 y el Nasdaq subieron respectivamente un 0,7% y un 2,2%. Las empresas de semiconductores ganaron un 6,9% y las tecnológicas un 3,2%. NVIDIA se disparó un 8,7%. Meta en cambio, cayó un 12,2% tras decepcionar las expectativas de los inversores. Afortunadamente, los anuncios de Apple (+2,9%) y Amazon (+8,9%) fueron mejor recibidos.
· En Europa, donde el BCE mantuvo sus tipos oficiales sin cambios, el Stoxx Europe 50 retrocedió un 0,6%. El sector de la alimentación cedió un 2,5%. París perdió un 1,3%, Fráncfort un 1,2% y Zúrich un 2,7%. El sector bancario europeo (+1,4%) se benefició de los buenos resultados publicados por UBS (+1,1%), Barclays (+4,8%), Deutsche Bank (+7%) y Santander (+5,4%). Por su parte, BNP Paribas (-2,1%) presentó unos beneficios por debajo de las expectativas.
· El sector farmacéutico (-0,1%) se mantuvo estable. Novo Nordisk (-7,6%) desafía a Pfizer (-0,4%) al lanzar una contraoferta sobre la biotecnológica Metsera (obesidad). GSK (+9,9%), por su parte, elevó sus previsiones anuales tras un sólido tercer trimestre.
Cifras destacadas de la semana
-
En nuestro país, el rendimiento de las obligaciones del Estado se ha mantenido estable en las últimas semanas, situándose por debajo del 3,2% anual el de 10 años, en torno al 2% el de 2 años y el 2,4% a 5 años. En Alemania, el bono a 10 años - la referencia en Europa – supera el 2,6%, lejos del 3,4% que ha de pagar Francia por su deuda a 10 años. En EE.UU. la referencia a 10 años se sitúa ligeramente por debajo del 4,1%, tras la última y esperada bajada de los tipos oficiales en EE.UU. por parte de la Reserva Federal.
-
La capitalización bursátil de NVIDIA supera los 5 billones de dólares. El grupo se beneficia de las expectativas de una relajación de las tensiones entre Estados Unidos y China, de asociaciones estratégicas de gran envergadura y de la próxima construcción de cinco superordenadores para el Departamento de Energía estadounidense. Además, NVIDIA ha anunciado pedidos por valor de 500.000 milloness de dólares para sus chips avanzados de inteligencia artificial.
PARA VER EL CONSEJO DE NUESTROS EXPERTOS PARA ESTAS Y OTRAS ACCIONES DE NUESTRA SELECCIÓN, PINCHE EN EL BOTÓN SIGUIENTE.