Análisis

Clima bursátil: esperanza europea de tregua comercial

El indicador Buffett da una idea de la valoración de los mercados.

Vea las mayores subidas y caídas en la semana bursátil.

Publicado el  21 abril 2025
Tiempo de lectura: ##TIME## min.

Compartir este artículo

El indicador Buffett da una idea de la valoración de los mercados.

Vea las mayores subidas y caídas en la semana bursátil.

Semana de pasión para las bolsas americanas con nuevas caídas, mientras las europeas suspiran por una tregua comercial y quieren ver la botella medio llena.

Nuevo castigo tecnológico

En la semana, el S&P 500 y el Nasdaq perdieron un 1,5% y un 2,6%, respectivamente. Las tecnológicas estadounidenses (-4,1%) volvieron a sufrir las consecuencias de la guerra comercial de Trump con China. NVIDIA (-8,5%) se vio afectada por las nuevas restricciones a sus exportaciones a China. En Europa, ASML (-2,3%) espera que 2025 y 2026 sean menos boyantes de lo previsto. La incertidumbre que rodea al sector de los semiconductores (-6,1%) con respecto a las medidas proteccionistas que pretende tomar Trump hace que no estemos demasiado expuestos a la tecnología mundial, a pesar de una caída del 23,6% desde el inicio de 2025.

· En Europa, las esperanzas de una flexibilización de la política comercial estadounidense propiciaron una subida del 3,3%. La energía (+6,2%), el sector financiero (+5%) y las telecomunicaciones (+4,6%) repuntaron. Alemania ganó un 4,1%. Subida del 3,2% para el sector del automóvil, después de que Trump manifestara que estaba abierto a exenciones de los aranceles del 25%. Subida del 8,1% para Stellantis y del 5,9% para BMW.

Las previsiones de beneficios de Heineken, sin recortes para 2025, provocaron una subida del 3,5% en alimentación. AB InBev (+6,1%) se benefició. Las farmacéuticas subieron un 3,8% gracias a los avances de Eli Lilly (+14,7%) en el tratamiento de la obesidad. También repuntaron Novartis (+5,3%) y Roche (+4,8%).

Vea estas y otras acciones interesantes en nuestro comparador

Cifras destacadas de la semana

  • El pasado 17 de abril Santander (+30% en 2025) se convirtió en el banco más grande de Europa Continental por valor de mercado, con una capitalización superior a los 91.000 millones de euros, superando los 86.000 millones de UBS (-20%; conservar). El contexto económico actual, con una guerra comercial que podría lastrar el crecimiento económico y unos tipos de interés a la baja por parte del BCE nos hacen ser... 

    PARA VER LOS CONSEJOS DE ESTAS ACCIONES PINCHE EN EL BOTÓN SIGUIENTE
    .

Tome el control de sus inversiones con información y análisis financieros independientes y de confianza, diseñados para ayudarle a tomar decisiones bien informadas. Al suscribirse, recibirá 5 créditos GRATUITOS para acceder a:

  • Estrategia e información financiera independiente
  • Herramientas para lidiar con la volatilidad del mercado
  • Acceso a una cartera virtual con la que lograr el éxito a largo plazo ¡

Acceda el 95% restante de este artículo!

Acceder al contenido

inicie sesión