Clima bursátil, los datos macroeconómicos frenan a las bolsas en la semana

Mayores subidas y caídas bursátiles de la última semana.
Mayores subidas y caídas bursátiles de la última semana.
Los temores de estanflación (estancamiento económico e inflación), junto a unos decepcionantes indicadores económicos, aumentan las dudas de los inversores. El resultado es una sucesión de jornadas de subidas y bajadas continuas que se salda con una leve caída de las bolsas mundiales (-0,4%) en la semana. En Europa la caída es del 0,6% de media, mismo retroceso que en España.
· El sector europeo de las telecomunicaciones (+0,6%) anda revuelto tras el anuncio de la saudí STC de hacerse con una participación en Telefónica (+0,5%; mantener). El pasado agosto, el grupo Emirates Telecommunications anunció su deseo de aumentar de 14,61% al 20% su presencia en Vodafone (-0,5%, mantener; incluida en la cartera Experto en acciones).
· Apple (mantener) cede un 5,9% en la semana después de que China prohibiera a sus funcionarios utilizar teléfonos inteligentes y equipos Apple fabricados en el extranjero; escasa incidencia en Berkshire Hathaway donde Apple pesa un 16% (+0,2%; comprar; presente en la cartera Experto en acciones).
· El precio del petróleo supera los 90 USD por barril de Brent (+3,2%) después de que Arabia Saudí y Rusia anunciaran la prolongación de la reducción de su producción. El sector petrolero continúa al alza (+1%). Acciones como TotalEnergies (+2,5%), Shell (+2%) o Exxon Mobil (+1,8%) están cerca de sus máximos históricos. Puede mantener los tres valores.
HERRAMIENTA | Evolución diaria de los principales índices bursátiles
HERRAMIENTA | Evolución y nuestras previsiones sobre las principales divisas
Por favor, mántengase a la espera mientras desbloqueamos la página...