Clima bursátil, la Fed tiñe de rojo las bolsas

Mayores subidas y caídas bursátiles durante la semana pasada.
Mayores subidas y caídas bursátiles durante la semana pasada.
El primero es que podría realizar una subida más de tipos este mismo año y, el segundo, más preocupante para los inversores, es que la época de tipos altos va a ser más larga de lo esperado. En efecto, el camino para controlar y atajar la inflación parece que aún no ha terminado. Unos tipos de interés altos podrían causar efectos nocivos sobre una economía mundial que ya acumula muchas incertidumbres (precios energéticos al alza, débil crecimiento…). La bolsa mundial ha reaccionado mal a estos mensajes (-2,3% en la semana) arrastrada por la bolsa estadounidense (-2,9%). La europea cede un 1,7% y la española un 0,6%.
· Particularmente sensibles a los tipos de interés, las acciones de crecimiento han sufrido una fuerte recogida de beneficios. Las tecnológicas ceden un 2,9%, en especial el subsector de semiconductores (-4,5%) tras escuchar al director financiero de Intel(-9,8%, mantener, acción incluida en la cartera Experto en acciones), que se ha mostrado cauto respecto a la demanda en el futuro.
· El sector financiero, el más beneficiado por unos tipos altos, también terminó la semana en números rojos (-1% a nivel mundial). En Europa, el desplome de Société Générale (mantener) no ha arrastrado al resto del sector (+0,7%). De hecho, en España, los bancos lideran las subidas semanales (vea tabla adjunta).
HERRAMIENTA | Evolución diaria de los principales índices bursátiles
HERRAMIENTA | Evolución y nuestras previsiones sobre las principales divisas
Por favor, mántengase a la espera mientras desbloqueamos la página...