¿Ha pasado lo peor para las acciones estadounidenses?

Qué hacer con sus acciones estadounideneses, ¿siguen siendo interesantes?
Dándose la espalda
En condiciones normales, los mercados de capital están satisfechos con la buena marcha de la economía, que a menudo se traduce en mayores ganancias para las empresas que cotizan en bolsa. Esta lógica está ahora en cuestión en Estados Unidos: si bien los indicadores económicos son bastante buenos, los mercados bursátiles están preocupados. ¿Qué está pasando?
La economía va bien
Tasa de desempleo en mínimos históricos (3,4%), mercado laboral en plena forma con 517.000 puestos de trabajo creados en enero, ventas al detalle al alza un 3% en el mes pasado, inflación en franca retirada en el 6,4% en enero frente al 9,1% en junio. Los últimos indicadores económicos de EE.UU. son bastante tranquilizadores. La recesión que muchos temían no parece inminente y, en cualquier caso, debería ser menos profunda de lo esperado.
Pero las bolsas temen a la Fed
Los inversores, sin embargo, se preocupan precisamente por la buena marcha de la economía. En concreto, por la respuesta de la Reserva Federal (Fed) de continuar por la senda alcista de los tipos de interés. Desde diciembre, la Fed señala que su tipo director estará en torno al 5,1% a finales de 2023, y que no se rebajaría rápidamente en años posteriores: debería superar el 4% a finales de 2024 y el 3% a finales de 2025. Estos elevados niveles cortan las alas de las bolsas, que suspiran por una bajada rápida de los tipos en los próximos años.
Para que este escenario ocurriera, la economía americana tendría que renquear más de la cuenta para que el banco central saliera en su ayuda y rebajara drásticamente los tipos directores. Esto sería bueno para los mercados, primero porque las posibilidades de un aterrizaje drástico de la economía estadounidense - el escenario más temido por los inversores - disminuirían. Y segundo, porque una Fed en auxilio de la economía sería sinónimo de un retorno al crédito abundante y barato que desde luego caería como agua de mayo para las acciones.
Fuertes fluctuaciones
La apuesta continua de los inversores por tratar de adivinar la trayectoria de los tipos de interés se ha traducido en una fuerte volatilidad en las bolsas estadounidenses. A fuertes subidas bursátiles un día le siguen desplomes en las cotizaciones al día siguiente. A pesar de esta incertidumbre, seguimos...
PARA DESCUBRIR NUESTRAS RECOMENDACIONES SOBRE ACCIONES AMERICANAS, PINCHE EN EL BOTÓN SIGUIENTE.