El sector farmacéutico se resiente por el fin del efecto covid

¿Qué hacer con las acciones del sector farmacéutico que están sufriendo en bolsa por el fin de los efectos positivos del covid?
¿Qué hacer con las acciones del sector farmacéutico que están sufriendo en bolsa por el fin de los efectos positivos del covid?
En la segunda mitad de 2022, el sector farmacéutico empezó a sentir el fin del efecto covid. Y hay que reconocer que este efecto será mucho más marcado en 2023 de lo que podíamos esperar.
Los laboratorios presentes en la lucha contra el covid han publicado unos resultados agridulces en el cuarto trimestre de 2022 y, a menudo, han anunciado unas perspectivas decepcionantes para este año.
Es el caso de Pfizer, Merck y Roche, cuyas ventas de productos contra el covid caerán más de lo previsto.
En cambio, Gilead supera las expectativas para 2023, gracias a la buena resistencia de su tratamiento anticovid, el Veklury, y al dinamismo de sus fármacos contra el VIH y el cáncer.
Por su parte, la británica GSK, aunque no espera mucho más en 2023 en cuanto a las ventas de su tratamiento anticovid, el Xevudy, sus previsiones para el año en curso no han defraudado a los inversores, gracias al dinamismo de las ventas de su vacuna contra la culebrilla, el Shingrix.
En cuanto a los laboratorios que se quedaron al margen de la lucha contra el covid, Novartis ha publicado un resultado de 2022 y unas previsiones para 2023 sin grandes sorpresas en línea con nuestras expectativas. Sanofi, por su parte, se muestra muy moderada respecto a 2023, dada la competencia de los genéricos y los costes de lanzamiento de los nuevos productos. Por último, Novo Nordisk ha comunicado unas perspectivas para 2023 por debajo de lo esperado.
Después de un año 2023 que probablemente no pasará a la historia del sector, serán de nuevo los lanzamientos de nuevos productos los que contribuirán a la recuperación de los grandes laboratorios en bolsa.
Por favor, mántengase a la espera mientras desbloqueamos la página...