Clima bursátil, el cielo se tiñe de gris

Mayores subidas y caídas durante la semana pasada.
Mayores subidas y caídas durante la semana pasada.
Las bolsas mundiales caen con fuerza (-3,3% desde nuestra última revista) tras conocerse los recortes de previsiones que los grandes bancos de inversión estadounidenses barajan para el próximo año tanto para el conjunto de la economía mundial como, sobre todo, para EE.UU., a la que incluso sitúan en riesgo de recesión. Un 4,1% se deja la bolsa estadounidense, la europea cede un 1,1% y la bolsa española cae un 1,4%.
El contrapunto lo pone, en esta ocasión, la bolsa china (+6,5%), gracias a unas medidas contra el covid más laxas y unos indicadores macroeconómicos que indican una lenta recuperación del gigante asiático. El ambiente no ha sido, por tanto, el más propicio para el ánimo de los inversores que siguen preguntándose por el ritmo de las próximas subidas de tipos, a la vez que aumentan las dudas sobre el crecimiento en 2023 y el posible alcance de la recesión anunciada.
· Por sectores, las compañías tecnológicas siguen cediendo terreno (-3,9%). Tesla (vender) se deja un 8,5% y Alphabet (mantener) un 7,6%. Pero los mayores recortes los encontramos en el sector petrolero (-7,1% de media) tras la caída del precio del crudo (-12,5% la referencia europea). En positivo nos encontramos con las farmacéuticas europeas (+0,8%) ante la posibilidad de una oleada de operaciones corporativas. Novartis (+1,6%, mantener), Novo Nordisk (+2,7%, mantener), Roche (-1,2%, comprar) y Sanofi (+3,4%, comprar), forman parte de la cartera Experto en acciones.
HERRAMIENTA | Evolución diaria de los principales índices bursátiles
HERRAMIENTA | Evolución y nuestras previsiones sobre las principales divisas
Por favor, mántengase a la espera mientras desbloqueamos la página...