#content#
Las grandes del alquiler de coches se comprometen con una mayor transparencia
14 jul. 2015En junio del año pasado OCU lanzó junto a la asociación británica de consumidores Which? una campaña para acabar con una serie de prácticas abusivas por parte de algunas empresas de alquiler de vehículos, como la contenida en la llamada “cláusula lleno-vacío” por la que se obliga al cliente a pagar, fuera del precio inicialmente convenido, el coste del depósito completo de combustible y a entregarlo vacío en el momento de devolución del vehículo y sin tener derecho a la devolución del precio del combustible no consumido.
Tras reunirnos con la Agencia Española de Consumo y Seguridad Alimentaria para instarles a que interviniesen para poner fin a estos abusos, las autoridades de consumo de los países miembros de la UE y la Comisión Europea decidieron actuar ante el incremento de reclamaciones contra estas empresas. Y es ahora cuando las autoridades comunitarias nos vuelven a dar la razón. En esta ocasión ha sido con motivo del acuerdo al que han llegado las cinco grandes empresas del sector para revisar significativamente las cláusulas que contienen sus contratos y dotar a estos de una mayor transparencia.
La Comisaria Europea de Justicia, Consumidores e Igualdad de Género, Věra Jourová, dio la bienvenida el acuerdo señalando que "la reserva de un coche en línea, alquilarlo en un país y devolverlo en otro es muy simple hoy. Desafortunadamente, los términos y las condiciones de alquiler de coches son a veces demasiado vagas o carecen de claridad.” Por ello la comisaria ha dado su bienvenida al compromiso adoptado por Avis-Budget, Enterprise, Europcar, Hertz y Sixt y ha subrayado el “excelente trabajo realizado por las autoridades nacionales de consumidores para garantizar un mejor trato para los consumidores europeos”
Las cinco empresas se han comprometido a que las prácticas actuales de alquiler de vehículos se acomoden mejor a los requisitos establecidos por las normas de la UE sobre los derechos de los consumidores, las prácticas comerciales desleales y las cláusulas abusivas.
Entre las mejoras prometidas se incluyen:
- Mayor transparencia en la política de combustibles.
- Mayor transparencia al hacer la reserva en línea.
- Información más clara sobre todos los cargos obligatorios y extras opcionales.
- Información más clara sobre los términos y requisitos de alquiler, incluyendo los depósitos cargados en la tarjeta del consumidor.
- Una mejor información en el momento de hacer la reserva sobre la renuncia y sobre los seguros opcionales, incluyendo sus precios, exclusiones y excesos aplicables.