#content#
Salud
Acceso a la sanidad
El acceso a la sanidad y a los medicamentos a precios asequibles debe ser garantizado para todos los consumidores.
Consumo excesivo de medicamentos
Estar sano no significa que no te vayan a recetar medicamentos de todo tipo o te inviten a hacer pruebas o tratamientos innnecesarios. En OCU iniciamos una campaña a favor de la prescripción prudente, para mejorar la seguridad y contener la irracionalidad en el gasto público sanitario.
Derechos del paciente
Una serie de normas, tanto en España como en el resto de Europa, han ido asegurando los derechos de los pacientes. Conocerlos es garantía de que los puedas defender, tanto por el bien individual como por el del propio sistema de asistencia, que será más eficaz.
Despilfarro en medicamentos financiados
Para OCU, es inadmisible que, a la vez que se están recortando servicios y limitando coberturas sanitarias, en aras de una “racionalización del gasto”, se prescriban en ocasiones medicamentos equivalentes mucho más caros sin una justificación razonable y convincente. Las presiones y los intereses de las grandes compañías farmacéuticas prevalecen sobre los de los ciudadanos, y en OCU no estamos dispuestos a tolerarlo.
Ensayos clínicos
OCU considera que cualquier persona, antes de someterse a un ensayo clínico, debe de disponer de una información detallada.
Publicaciones sobre Salud
OCU presenta en Sevilla los resultados del estudio "Defiende tu salud"
OCU presenta los resultados del estudio "Defiende tu salud" en Andalucía.
Para el 68% de los andaluces, lo prioritario es que las listas de espera se acorten, sobre todo en consultas de especialistas e intervenciones quirúrgicas
OCU recomienda desconfiar de los productos y dietas milagro para perder peso
- OCU advierte de la ineficacia de las dietas y productos que prometen adelgazar mucho en poco tiempo y de los riesgos que pueden suponer para la salud
- La Organización recuerda que en la mayoría de los casos una modificación de hábitos es suficiente para eliminar un sobrepeso
- Saltarse comidas, culpar a alimentos concretos o seguir una dieta de proteínas y grasas son algunos de los errores más frecuentes que se cometen cuando se pretende adelgazar
OCU pide a la AEMPS más información y medidas para solucionar el desabastecimiento de medicamentos
- La Organización de Consumidores y Usuarios considera insuficientes las medidas llevadas a cabo por la AEMPS para intentar paliar los efectos del problema de suministro de medicamentos a nivel nacional
- Según OCU, el problema de base persiste si no se establecen medidas que fuercen a los laboratorios comercializadores a cumplir con su obligación de suministro de medicamentos y a hacerlo garantizando un precio justo para los sistemas públicos de salud
- OCU cree que la AEMPS debe informar en todos los casos a los consumidores de los motivos que han originado los problemas de suministro
OCU inicia una campaña ciudadana para promover mejoras en el ámbito sanitario
- La iniciativa “Defiende tu salud” busca la participación de los usuarios para motivar cambios en materia sanitaria que se sustenten en los intereses de la población
- OCU trabajará en los objetivos fijados por los ciudadanos y se comprometerá a motivar medidas en los diferentes ámbitos sanitarios, tanto públicos como privados, que repercutan en un avance de la calidad de vida y el bienestar
- La Organización de Consumidores cree que a los ciudadanos les preocupa su salud, pero que no siempre es fácil motivar el cambio de manera individual. Por eso, esta campaña pretende unir y alzar la voz de todos los ciudadanos por un bien común: la defensa de la salud
Reunión con el presidente de la Comisión de Sanidad del Congreso
Hoy hemos estado con el Presidente de la Comisión de Sanidad del Congreso, Patxi López, para presentarle la campaña "No es Sano" de la que OCU forma parte. Agradecemos esta reunión y que haya escuchado nuestras propuestas
OCU critica el modelo de etiquetado propuesto por las multinacionales alimentarias
- OCU cree que el sistema de Etiqueta Nutricional Evolucionada o ENL propuesto por Nestlé, Unilever, Mondelez, Coca Cola y PepsiCo no cumple con los requisitos definidos en el reglamento sobre información nutricional adicional ni es útil para que los consumidores puedan elegir alimentos más saludables
- La Organización de Consumidores cree que el código de colores basado en el tamaño de las porciones, como lo proponen estas compañías, inducirá a error a los consumidores, ya que no podrán comparar fácilmente diferentes productos si los colores del esquema pueden variar cuando se usan para porciones más grandes o más pequeñas
- OCU pide que no se permita la "prueba" del esquema ENL en el mercado español.
OCU advierte de los peligros de coger setas que no se conocen
- La Organización de Consumidores recomienda abstenerse de salir al campo a recolectar setas para el consumo si no se conocen muy bien y no tomarlas ni cogerlas en caso de duda
OCU alerta de la presencia de sulfitos no declarados en sardinas saladas procedentes de España
- El producto afectado es “sardinas saladas prensadas” de la marca Angomar y con fecha de consumo preferente y número de lote: 18-02-19
- El producto ha sido fabricado en Valencia y distribuido a varias Comunidades Autónomas: Cataluña, Murcia, Aragón, Madrid, Castilla y León y Castilla La Mancha
- Como medida de precaución, OCU y la AECOSAN recomiendan a aquellos consumidores alérgicos o intolerantes a los sulfitos que si tienen en casa el producto mencionado se abstengan de consumirlo
Un 27% de trabajadores en riesgo de sufrir estrés laboral según una encuesta de OCU
- En el último año un 8% se ha ausentado alguna vez del trabajo por causa del estrés
- Uno de cada cinco encuestados ha seguido algún tipo de tratamiento contra el estrés en los últimos 5 años
- Quienes tienen contratos temporales, las personas de menos de 51 años y los que trabajan en el sector privado, tienen mayor riesgo de sufrir estrés laboral
- El ejercicio físico, la medicación o los cambios en el estilo de vida son las medidas más comunes para combatir los efectos negativos del estrés laboral
OCU denuncia la desigualdad entre comunidades en las listas de espera sanitarias
- Canarias es la comunidad que sufre un mayor tiempo medio de espera para la primera consulta con el especialista (123 días), mientras que el País Vasco cuenta con los tiempos más reducidos (28 días de media)
- La Organización de Consumidores y Usuarios cree que los seis meses de plazo fijados por Real Decreto para algunas intervenciones es excesivo y debe reducirse
- OCU recuerda a los usuarios de la sanidad pública que, en caso de que sufran una demora excesiva, tanto que podría afectar a su salud, pueden y deben reclamar el caso en el Servicio de Atención al Paciente de cada comunidad.