#content#
Salud
Acceso a la sanidad
El acceso a la sanidad y a los medicamentos a precios asequibles debe ser garantizado para todos los consumidores.
Consumo excesivo de medicamentos
Estar sano no significa que no te vayan a recetar medicamentos de todo tipo o te inviten a hacer pruebas o tratamientos innnecesarios. En OCU iniciamos una campaña a favor de la prescripción prudente, para mejorar la seguridad y contener la irracionalidad en el gasto público sanitario.
Derechos del paciente
Una serie de normas, tanto en España como en el resto de Europa, han ido asegurando los derechos de los pacientes. Conocerlos es garantía de que los puedas defender, tanto por el bien individual como por el del propio sistema de asistencia, que será más eficaz.
Despilfarro en medicamentos financiados
Para OCU, es inadmisible que, a la vez que se están recortando servicios y limitando coberturas sanitarias, en aras de una “racionalización del gasto”, se prescriban en ocasiones medicamentos equivalentes mucho más caros sin una justificación razonable y convincente. Las presiones y los intereses de las grandes compañías farmacéuticas prevalecen sobre los de los ciudadanos, y en OCU no estamos dispuestos a tolerarlo.
Ensayos clínicos
OCU considera que cualquier persona, antes de someterse a un ensayo clínico, debe de disponer de una información detallada.
Publicaciones sobre Salud
Las cadenas de clínicas dentales, las peor valoradas por los usuarios según un estudio de OCU
- El 40% de los usuarios admite que acude a este tipo de clínicas por el precio, pero el 36% asegura haber experimentado algún problema durante el tratamiento
- El porcentaje de usuarios que ha tenido algún problema se reduce al 15% en el caso de las clínicas de las compañías de seguros y al 8% para los profesionales independientes
- Los problemas más frecuentes en las cadenas son que los pacientes son atendidos cada vez por un profesional diferente, complicaciones derivadas de alguna negligencia, aplicación de tratamientos innecesarios y pagar un importe superior al que se presupuestó al inicio
- Por clínicas de seguros y cadenas, Sanitas es la mejor valorada por los usuarios encuestados en este estudio, seguida de Asisa, Adeslas y Vitaldent
OCU advierte de los riesgos de blanquear los dientes con carbón activado
- OCU recuerda que el carbón activado es un ingrediente abrasivo y existe el riesgo de que, a la larga, desgaste el esmalte o cause recesión de las encías y sensibilidad dental
- La Organización señala que, al contrario de lo que presumen, la acción blanqueante de estos productos es solo superficial y no cambian el color natural de los dientes
- OCU recuerda que estos blanqueadores no garantizan una correcta higiene bucal y recomienda que no se utilicen como sustitutos de la pasta de dientes tradicional
OCU advierte que también existen listas de espera en la sanidad privada
- Por especialidades, la espera media para las ocho compañías analizadas es de 14 días. Dependiendo de la especialidad es necesario esperar entre 12 y 19 días de media para obtener una cita
- Por ciudades hay grandes diferencias, que no dependen del tamaño de la ciudad. De las 10 ciudades analizadas Madrid, Pontevedra y Cuenca son las que ofrecen una espera media menor. Por el contrario, Bilbao y Cáceres son las ciudades donde los usuarios de la sanidad privada tienen que esperar más
- Las listas de espera en la sanidad privada son menores que las que existen para las mismas especialidades en la sanidad pública. OCU denuncia que a pesar de su existencia no existen datos públicos sobre las mismas
OCU advierte: el 30% de las familias españolas no puede afrontar los gastos del dentista
- A pesar de que el 67% de hogares considera el acceso al dentista como uno de los aspectos que más influyen en su calidad de vida, a un 30% les resulta muy difícil o imposible afrontar los gastos relacionados con la salud dental
- El 19% de las familias no puede hacer frente al gasto de gafas, lentillas o audífonos, elementos básicos para la salud cuando se necesitan
- El 11% reconoce que le resulta muy difícil o imposible acceder a la compra de algunos medicamentos y el 8% tiene problemas para afrontar gastos asociados a la salud psicológica
- El 10% admite que no cuenta con capacidad económica suficiente como para poder acceder a una consulta médica privada en caso de necesitarlo
OCU denuncia que algunos productos alimentarios superan los límites recomendados de acrilamida
- La Organización de Consumidores, junto con BEUC, ha realizado un estudio para analizar el contenido de acrilamida en productos comprados en países europeos
- De los 55 productos vendidos en España, cinco superan los valores de referencia de acrilamida, incluyendo galletas para bebés, los usuarios más sensibles a esta sustancia
- OCU y BEUC ya han enviado los resultados de este estudio a la Comisión Europea y a la AESAN y les han solicitado, entre otras peticiones, que se reduzcan los valores de referencia y se conviertan en límites obligatorios
- La Organización ofrece una serie de consejos a los consumidores para evitar la formación de acrilamida en los alimentos cocinados en casa
Una encuesta de OCU señala que solo un tercio de los usuarios usa plataformas y apps de salud
- La mayoría desconoce este tipo de herramientas y aplicaciones sobre salud y solo uno de cada cinco muestra desconfianza sobre el uso de la información sobre su salud
- Las páginas de los servicios públicos de salud y las apps que sirven para monitorizar el ejercicio físico son las más utilizadas
- A pesar de que manejan información muy sensible sobre nuestra salud, más del 40% de los usuarios admite que no lee los términos y condiciones de privacidad y solo el 20% ha configurado la privacidad
OCU denuncia la venta en internet de dos productos “milagro” no autorizados y desaconseja su uso
- Los productos son Biostenix Sensi Oil, que asegura curar la sordera y Ostelife, una crema para tratar dolores de espalda y articulares
- OCU advierte que ninguno de los dos productos son medicamentos autorizados ni productos sanitarios legalmente certificados, por lo que desaconseja su compra y su uso
- OCU ya ha denunciado ambos casos a la policía y ante la AESAN para que investiguen a los responsables de su comercialización y les impongan, si procede, las sanciones oportunas
OCU denuncia presencia de MOSH y MOAH en bálsamos labiales para niños
- De los 15 bálsamos labiales analizados por OCU, 13 de ellos contienen MOSH o MOAH, sustancias derivadas del petróleo potencialmente cancerígenas
- La Organización de Consumidores y Usuarios ya ha notificado los resultados de este estudio a la Agencia Española del Medicamento y Productos Sanitarios (AEMPS)
- OCU exige que se legisle sobre estos contaminantes en los cosméticos y hasta entonces, recomienda a los consumidores utilizar productos labiales con ceras o aceites naturales y sin derivados del petróleo
OCU presenta en Madrid los resultados del estudio "Defiende tu salud"
Para el 69% de los encuestados, lo prioritario es que las listas de espera se acorten, sobre todo en consultas de especialistas e intervenciones quirúrgicas
OCU presenta en Bilbao los resultados del estudio "Defiende tu salud"
OCU presenta los resultados del estudio "Defiende tu salud" en País Vasco
Para el 68% de los vascos lo prioritario es que las listas de espera se acorten, sobre todo en consultas de especialistas e intervenciones quirúrgicas