#content#
OCU advierte: el 30% de las familias españolas no puede afrontar los gastos del dentista
05 abr. 2019Con motivo del Día Mundial de la Salud, la Organización de Consumidores y Usuarios (OCU) recuerda las limitaciones y dificultades que tienen muchos españoles para acceder a algunos servicios relacionados con su salud.
Según el Índice OCU de Solvencia Familiar (valor que resume la capacidad que tienen las familias españolas para afrontar económicamente sus necesidades y actividades cotidianas) publicado el pasado mes de marzo, después de los aspectos básicos como el gas, la electricidad o el agua, aquellos relacionados con la salud o la alimentación son a los que los españoles damos más importancia.
Sin embargo, a pesar del valor y de la influencia que la salud tiene en la calidad de vida de los españoles, OCU ha comprobado que muchos de ellos no cuentan con la capacidad económica suficiente para poder afrontarlos.
Según este Índice, a pesar de que el 67% de hogares otorga especial importancia al dentista y lo consideran uno de los aspectos que más influyen en su calidad de vida, a un 30% de ellos les resulta muy difícil o imposible afrontar los gastos relacionados con la salud dental.
Lo mismo ocurre con el gasto de unas gafas, lentillas o audífonos, elementos que son igualmente básicos para la salud cuando se necesitan, pero a los que el 19% de las familias no pueden hacer frente.
Por otro lado, casi una de cada diez familias (el 8%), declara que le resulta muy difícil o imposible poder adquirir algunos medicamentos, y el 11% reconoce que le resulta muy difícil o imposible afrontar gastos asociados a la salud mental, como la consulta privada de un psicólogo.
En esta misma línea, el 10% de las familias admite que no cuenta con capacidad económica suficiente como para poder acceder a una consulta médica privada en caso de necesitarlo.
Los datos de este estudio coinciden con los resultados de la encuesta elaborada por OCU “Defiende tu Salud”, de la que se concluye que los principales retos para los españoles en materia sanitaria son, en primer lugar, reducir de las listas de espera y, en segundo lugar, ampliar la cobertura dental en el sistema sanitario público.
Ante esta situación y en línea con la Organización Mundial de la Salud, que dedica este Día a la cobertura sanitaria universal, OCU quiere transmitir la importancia de la equidad en los servicios de atención de salud, especialmente dentro de nuestro país, cuyas diferencias son evidentes, y pide a las autoridades que trabajen por ofrecer y garantizar a los ciudadanos el acceso a más y mejores servicios en materia sanitaria.
Más información en este enlace.
Para más información (medios de comunicación): Eva Jiménez Tfno.: 91 722 60 61 - ejimenez@ocu.org www.ocu.org
OCU es una organización sin ánimo de lucro e independiente, gracias el apoyo de sus más de 250.000 socios. Como organización de usuarios, OCU tiene como objetivo contribuir e influenciar, para conseguir el bienestar común de todos los usuarios en España, con transparencia y ofreciendo contenidos e informaciones cercanas y útiles que hacen posible que los usuarios se enfrenten a la contratación de servicios y adquisición de productos bien informados.