Desde OCU deseamos informarte que nuestra página web utiliza cookies propias y de terceros para medir y analizar la navegación de nuestros usuarios con el fin de poder ofrecerte productos y servicios de tu interés. Mediante el uso de nuestro sitio web aceptas esta Política y consientes el uso de cookies. Puedes cambiar la configuración u obtener más información consultando aquí.

Salud

OCU pide a la AEMPS más información y medidas para solucionar el desabastecimiento de medicamentos

27 nov. 2018

 

  • La Organización de Consumidores y Usuarios considera insuficientes las medidas llevadas a cabo por la AEMPS para intentar paliar los efectos del problema de suministro de medicamentos a nivel nacional
  • Según OCU, el problema de base persiste si no se establecen medidas que fuercen a los laboratorios comercializadores a cumplir con su obligación de suministro de medicamentos y a hacerlo garantizando un precio justo para los sistemas públicos de salud
  • OCU cree que la AEMPS debe informar en todos los casos a los consumidores de los motivos que han originado los problemas de suministro

La Organización de Consumidores y Usuarios (OCU) aprecia las acciones que la AEMPS está acometiendo para intentar paliar los efectos del problema de suministro de medicamentos a nivel nacional. Sin embargo, OCU cree que estas medidas son insuficientes, ya que el problema de base persistirá mientras no se establezcan medidas que fuercen a los laboratorios comercializadores a cumplir con su obligación de suministro de medicamentos y a hacerlo garantizando un precio justo para los sistemas públicos de salud.

 

En este sentido, OCU cree que la retirada voluntaria de medicamentos del mercado para satisfacer las necesidades de lucro de la industria farmacéutica deberían ser penalizadas de forma ejemplarizante.

 

Además, ante esta problemática, OCU considera necesario y pide a la AEMPS que informe en todos los casos a los consumidores de los motivos que han originado los problemas de suministro. Los consumidores tienen derecho a saber qué está sucediendo con su medicación, se trate de un fallo en la cadena de producción, de una retirada estratégica del laboratorio titular por razones de interés económico o de una mala previsión de la demanda.

 

Según OCU, ante los problemas de desabastecimiento cada vez más frecuentes, las autoridades regulatorias españolas pueden adoptar una serie de medidas con objeto de paliar la situación, como controlar la distribución, conceder autorizaciones excepcionales o restringir la exportación. Sin embargo, OCU cree que estas medidas solo sirven para paliar de forma puntual e individualizada cada uno de los problemas que van surgiendo y que en un sistema globalizado como el de la industria farmacéutica, se necesitan medidas globales que prevean y atajen el problema en su origen y antes de que surjan.

 

Más información en este enlace: https://www.ocu.org/salud/medicamentos/informe/razones-desabastecimiento-medicamentos

 

Para más información (medios de comunicación): Eva Jiménez Tfno.: 91 722 60 61 - ejimenez@ocu.org www.ocu.org

OCU es una organización sin ánimo de lucro e independiente, gracias el apoyo de sus más de 300.000 socios. Como organización de usuarios, OCU tiene como objetivo contribuir e influenciar, para conseguir el bienestar común de todos los usuarios en España, con trasparencia y ofreciendo contenidos e informaciones cercanas y útiles que hacen posible que los usuarios se enfrenten a la contratación de servicios y adquisición de productos bien informados.