Desde OCU deseamos informarte que nuestra página web utiliza cookies propias y de terceros para medir y analizar la navegación de nuestros usuarios con el fin de poder ofrecerte productos y servicios de tu interés. Mediante el uso de nuestro sitio web aceptas esta Política y consientes el uso de cookies. Puedes cambiar la configuración u obtener más información consultando aquí.

OCU ofrece alternativas rentables para los ahorradores

14 mar. 2024
  • La Organización de Consumidores y Usuarios advierte que la mayoría de los inversores españoles invierten sus ahorros en inmuebles y depósitos, conformándose con rendimientos discretos.
  • OCU Inversiones ofrece alternativas que pueden llegar a multiplicar por 30 el patrimonio del ahorrador, en el largo plazo.
  • Información ampliada con alternativas de ahorro y otras opciones si el inversor quiere asumir cierto riesgo financiero.

OCU Inversiones, según un artículo publicado en su revista mensual de febrero de 2024, pone de manifiesto que el inversor español medio podría sacar más partido de su patrimonio ya que en 2023 aquellos que invirtieron en depósitos y cuentas a la vista apenas consiguieron revalorizar sus ahorros un 0,6% de media, asumiendo un riesgo similar podrían haber obtenido un 2,8% de haber invertido en un fondo monetario del montón y no digamos el 19,2% que habría ganado de seguir una cartera bien diversificada de acciones como la del Experto en acciones.

 

Los depósitos y cuentas de ahorro pueden tener su papel en la cartera de un inversor, pero solo para aquel dinero que sepa que va a necesitar al cabo de un plazo conocido de antemano o como reserva de liquidez para imprevistos. En ese caso OCU Inversiones aconseja revisar las ofertas antes de lanzarse a invertir ya que, aunque el rendimiento medio de los depósitos puede rondar el 0,6% a un año, entre las mejores opciones los rendimientos se sitúan por encima del 3%.

 

Entre las opciones a largo plazo, hablamos de unos 10 años vista, para un perfil muy conservador, OCU Inversiones advierte que renovar los depósitos a vencimiento no suele ser una buena opción por la racanería de los bancos en sus ofertas, porque el Fisco se lleva un bocado en cada pago de intereses que no se reinvierte -algo que por ejemplo evitan los fondos de inversión- y porque hay productos de largo plazo cuya rentabilidad es más jugosa que la ofrecida por los de corto plazo. Así, aconsejan las obligaciones españolas acudiendo a las subastas del Tesoro en su tramo no competitivo. Es más, indican que la forma más sencilla y económica de hacerlo es a través de las Cuentas Directas del Banco de España.

 

Si el ahorrador pudiera permitirse asumir los altibajos derivados del valor de sus inversiones sin quitarle el sueño, combinando solo dos buenos fondos de inversión uno de acciones globales y otro de obligaciones globales en función de su aversión al riesgo optaría a rendimientos más jugosos. Por ejemplo, en los últimos 10 años habría ganado entre el 4,6% anual siguiendo una estrategia defensiva y el 9,5% anual de seguir otra más dinámica. Además, OCU Inversiones le ayuda a elegir los mejores fondos, con costes limitados y en los comercializadores más ventajosos.

 

Por último, para los inversores más atrevidos que no le asustan los altibajos y con la vista puesta en el largo plazo, OCU Inversiones considera que el ahorrador puede valorar la inversión en acciones. Y si, además, no solo se limita a invertir en las principales acciones de la bolsa española (Telefónica, Repsol, Santander, BBVA, Repsol…), sino que opta por un conjunto de valores atractivos tanto desde el punto de vista geográfico como sectorial, la rentabilidad que se obtenga dentro de diez años puede suponer casi el doble del capital invertido, como así ha ocurrido en los últimos 10 años.

 

 

Esta información ha sido elaborada por un equipo de ingenieros, economistas, abogados, estadísticos, editores y diseñadores de OCU que, en colaboración con laboratorios independientes, analizan desde 1975 los principales productos y servicios de consumo. Su trabajo se sustenta en los principios de ahorro, calidad, eficiencia y sostenibilidad, pero sobre todo en la independencia que le proporcionan sus más de 190.000 socios activos.

 

Para más información (medios de comunicación): Teléfono: 917226061 / prensa@ocu.org www.ocu.org