Tras el paréntesis de las vacaciones, llega septiembre y con él la sensación de comenzar un nuevo curso. Igual que los escolares vuelven a clase con cuadernos nuevos, nosotros retornamos al pupitre de las inversiones con las pilas cargadas ante todo lo que está por llegar. Pero antes es momento de echar la vista atrás para repasar lo ocurrido en verano.
Los mercados se han comportado como alumnos aplicados durante las vacaciones y tanto las acciones como las obligaciones han avanzado con paso firme, sin grandes sustos, regalando a los inversores un respiro inusual para un mes de agosto históricamente propenso a sobresaltos. Quien se ausentó en la playa o la montaña ha encontrado a su regreso una cartera que, en general, luce ahora mejor.
Así, desde nuestra última revista a finales de julio hasta el cierre del pasado viernes las acciones globales repuntan cerca de un 2%, con todas las principales bolsas en verde, como la estadounidense (+1,4%), las del conjunto de la zona euro (+2,5%), la china (+3,2%) o la japonesa (+5,5%). Mención aparte merece la bolsa patria, que vuelve a liderar las subidas anotándose cerca de un 10% en estas últimas cuatro semanas. Mientras, las obligaciones globales también sumaron un tímido avance (+0,3%), en línea con el de obligaciones italianas y españolas y algo menor al de las obligaciones estadounidenses (las de 7-10 años se revalorizaron un 1,6%).
Ahora bien, ese buen tono bursátil generalizado no significa que el verano no haya ido también de la mano de caídas puntuales en ciertas acciones interesantes de las que, tal y como apuntamos en nuestra última revista, usted podría sacar partido de comprarlas a un precio más barato. Así, si bien es cierto que entre las 14 acciones con consejo de compra de nuestra cartera Experto en acciones sobre las que pusimos el foco pocas han sufrido altibajos reseñables de los que aprovecharse, haberlas, haylas. Es el caso de la compañía americana Accenture y de la francesa Schneider, ambas con caídas cercanas al 10% en el último mes. Comprarlas ahora con este descuento de verano puede ser interesante.
Pero la campana del nuevo curso ya ha sonado y el reciente discurso de Jerome Powell en Jackson Hole marca la agenda de lo que viene (vea nuestro análisis EE.UU. se dirige hacia una nueva bajada de tipos). Para los inversores el mensaje es claro: esperan un recorte de tipos en la reunión del 17 de septiembre. Pero habrá que seguir de cerca los movimientos de los bancos centrales, la evolución de la inflación y los resultados empresariales, además de los riesgos geopolíticos que nunca desaparecen. En este nuevo curso no queremos que nadie se quede en la última fila sin entender la lección. Nuestro compromiso sigue intacto: ofrecer análisis claros y útiles para que usted pueda tomar decisiones con criterio.