El refranero popular nos viene al pelo para reflexionar sobre la verdadera naturaleza de las oportunidades en el mercado bursátil. Como inversor particular, resulta crucial no identificar las fuertes caídas bursátiles con oportunidades de compra, especialmente cuando hay advertencias de menores beneficios o recortes de márgenes de por medio, como ha sido el caso precisamente con el profit warning de la francesa Renault. Estas advertencias suelen provocar una reacción negativa en el mercado, llevando a caídas significativas en la cotización de las acciones. Sin embargo, no todas las caídas en bolsa representan una ganga.
Cuando una empresa anuncia que sus resultados serán peores de lo esperado, los inversores tienden a vender sus acciones rápidamente, temiendo mayores pérdidas en el futuro. Este comportamiento puede dar como resultado una sobrerreacción en el mercado provocando un castigo exagerado en el precio de la acción. En algunos casos, estas caídas pueden parecer a simple vista una oportunidad de compra para más de uno, pero es crucial analizar en profundidad las causas que hay detrás de cada profit warning antes de tomar cualquier decisión. En efecto, los profit warnings pueden originarse por factores internos, como malas previsiones de la empresa, o por factores externos, como cambios en el mercado. Es fundamental evaluar el nivel de riesgo asociado a la acción. No resulta nada extraño comprobar que muchas de las acciones que emiten un profit warning tienen un nivel de riesgo superior a la media. Esto sugiere que las acciones con un alto nivel de riesgo son más propensas a sufrir caídas significativas tras anunciar un recorte de sus previsiones. Un ejemplo reciente es el caso del fabricante de automóviles francés Renault, con un riesgo 4 en nuestra escala de 1 a 5. La empresa revisó a la baja su margen operativo, lo que provocó una caída del 17% en el precio de sus acciones (vea nuestro consejo para este acción).
Para minimizar el riesgo, el pequeño inversor debería evitar aquellas acciones con un nivel de riesgo elevado y enfocarse en lo posible en inversiones a largo plazo. Seleccionar compañías con un potencial de crecimiento sólido y precios atractivos puede ayudar a proteger sus ahorros de caídas imprevistas en el mercado. Además, diversificar su cartera tanto sectorial como geográficamente es una estrategia clave para reducir el riesgo. Para ello puede tomar como referencia nuestra cartera modelo del Experto en acciones. Así pues, antes de lanzarse sin ton ni son a por una supuesta ganga en bolsa, conviene analizar cuidadosamente las causas y el nivel de riesgo asociado detrás de cada desplome bursátil. En esta tarea crucial encontrará siempre a su lado a los expertos de OCU Inversiones que le ayudarán a separar el grano de la paja para sacar el mayor jugo a sus inversiones sin asumir riesgos innecesarios.