Artículo Posiciones editoriales

¡TAE aparente, interés real!

Analizamos el plan de ahorro de la Mutualidad al 4% a un año. ¿El mejor en nuestro país a ese plazo?

¡Ojo con los intereses llamativos pero a muy corto plazo!

Publicado el  06 octubre 2025
Tiempo de lectura: ##TIME## min.

Compartir este artículo

Analizamos el plan de ahorro de la Mutualidad al 4% a un año. ¿El mejor en nuestro país a ese plazo?

¡Ojo con los intereses llamativos pero a muy corto plazo!

No se deje engatusar por depósitos a muy corto plazo con una TAE llamativa. Le explicamos por qué en nuestra postura editorial.

En las últimas semanas, algunas entidades han comenzado a ofrecer depósitos a muy corto plazo con una TAE del 4%, una cifra que, a primera vista, puede resultar atractiva para los ahorradores más prudentes. No obstante, resulta fundamental analizar con detenimiento las condiciones reales de estos productos, ya que su rentabilidad efectiva dista mucho de lo que sugiere la publicidad.

La clave está en comprender el funcionamiento de la Tasa Anual Equivalente (TAE), que presupone la reinversión del capital al mismo tipo de interés durante un año completo. En la práctica, sin embargo, un depósito a un mes con una TAE del 4% no genera esa rentabilidad anualizada. Por ejemplo, una inversión de 10.000 euros en dicho depósito, tras aplicar la retención fiscal del 19%, arroja un rendimiento neto de apenas 26 euros, lo que equivale a una rentabilidad real del 0,26%. Esta diferencia evidencia el carácter meramente promocional de estos productos.

Desde una perspectiva pedagógica, es importante subrayar que estos productos no son lo que parecen. Son meras ofertas de captación comercial diseñadas para dar visibilidad a la entidad, pero sin ofrecer un valor real y sostenido al ahorrador. Quien se deje llevar por la promesa del 4% corre el riesgo de frustrarse al comprobar que su dinero apenas ha crecido y que, en muchos casos, las renovaciones posteriores se harán a tipos mucho más bajos.

Frente a esta realidad, existen alternativas más sensatas y con mejores perspectivas a medio y largo plazo. En OCU Inversiones recomendamos mirar más allá de los reclamos de rentabilidades brillantes pero efímeras y considerar inspirarse en nuestras carteras globales. Unas carteras bien diversificadas, pensadas para un horizonte de inversión mínimo de diez años, que combinan tanto acciones como obligaciones de varios países, de forma equilibrada y adaptada a los diferentes perfiles de riesgo de cada inversor. Por ejemplo, la cartera mixta defensiva aspira a obtener en la próxima década una rentabilidad anual prevista - aunque no garantizada - del 4,5%, con menor exposición a la volatilidad de los mercados. Para quienes acepten un riesgo intermedio, la cartera mixta equilibrada puede alcanzar en torno al 6% de media anual en los próximos 10 años. Y para los que buscan maximizar su rentabilidad a largo plazo, la cartera mixta dinámica podría ofrecer un rendimiento cercano al 7% anual.

En definitiva, mientras los depósitos bengala apenas aportan unas décimas de rentabilidad real y constituyen un espejismo financiero, una cartera mixta global como las que le proponemos permiten al inversor construir un patrimonio sólido, diversificado y con verdadero potencial de crecimiento. La clave está en no dejarse impresionar por rendimientos llamativos, sino en apostar por estrategias consistentes que trabajen en favor de sus objetivos financieros a lo largo del tiempo.

TAMBIÉN PUEDE INTERESARLE | ¿Vuelven los depósitos al 4%? Sí, pero a muy corto plazo