Artículo Posiciones editoriales

OCU aboga por una mayor educación financiera

Cartel oficial del Día de la Educación Financiera 2025.

Cartel oficial del Día de la Educación Financiera 2025.

Publicado el  25 septiembre 2025
Tiempo de lectura: ##TIME## min.

Compartir este artículo

Cartel oficial del Día de la Educación Financiera 2025.

Cartel oficial del Día de la Educación Financiera 2025.

El 6 de octubre, como cada primer lunes de octubre desde hace más de una década, se celebra el Día de la Educación Financiera, este año con el lema “Infórmate. Planifica. Decide”. Vea en qué consiste y cuáles son las reivindicaciones de OCU.

El próximo 6 de octubre, como cada primer lunes de octubre desde hace más de una década, se celebra el Día de la Educación Financiera. Este año, bajo el lema “Infórmate. Planifica. Decide”, la iniciativa impulsada por el Banco de España, la CNMV y el Ministerio de Economía, Comercio y Empresa pone el foco en la planificación financiera como pilar de la estabilidad económica personal. 

Desde OCU, respaldamos firmemente esta jornada. La necesidad de mejorar el conocimiento financiero de la ciudadanía es urgente. Informes como el PISA y la Encuesta de Competencias Financieras revelan una realidad preocupante en nuestro país: una parte significativa de la población española, incluso con estudios universitarios, desconoce conceptos básicos como el impacto de la inflación en el poder adquisitivo. Esta carencia se traduce en decisiones erróneas, como la elección de productos de baja rentabilidad o la exposición innecesaria a riesgos.

La educación financiera es, sin duda, una herramienta esencial. Pero no puede convertirse en excusa para que los organismos reguladores relajen su labor de supervisión. Entender los conceptos financieros no garantiza saber aplicarlos correctamente. Por eso, insistimos: la formación debe ir acompañada de asesoramiento profesional e independiente. Solo así el consumidor podrá tomar decisiones informadas y contar con el respaldo necesario ante las dudas.

La historia nos ha enseñado que la ignorancia financiera, combinada con malas prácticas, puede tener consecuencias devastadoras, sobre todo para los particulares y pequeños inversores. Quién no recuerda los casos de las preferentes o de las inversiones en sellos de Forum Filatélico o Afinsa que siguen siendo heridas abiertas en la memoria de muchos inversores. ¡No podemos permitir que se repitan!

En un entorno financiero cada vez más digitalizado y complejo, desde OCU Inversiones trabajamos para que nuestros socios estén informados, protegidos y acompañados. Para ello les ofrecemos análisis rigurosos, recomendaciones transparentes y, más recientemente, una nueva sección de Formación en nuestra web. En ella nuestros socios podrán aprender a planificar sus finanzas, invertir con criterio y adaptar sus decisiones a sus necesidades. Independientemente de su nivel de conocimientos financieros (principiante, intermedio o experto), el pequeño inversor podrá ampliar o verificar sus conocimientos sobre el mundo - no siempre fácil de entender - de las inversiones y el ahorro, donde las oportunidades y los riesgos están a la vuelta de la esquina, pero no son fáciles de interpretar. Porque el conocimiento es poder, pero también protección le ayudamos a gestionar sus ahorros aplicando una planificación financiera adecuada al perfil de inversor de cada uno.

PUEDE INTERESARLE | Otras posturas editoriales de OCU Inversiones