Noticias Posiciones editoriales

Aranceles de Trump, un tiro en el pie

Vea nuestra postura editorial sobre los aranceles impuestos por Trump.

Vea nuestra postura editorial sobre los aranceles impuestos por Trump.

Publicado el  24 febrero 2025
Tiempo de lectura: ##TIME## min.

Compartir este artículo

Vea nuestra postura editorial sobre los aranceles impuestos por Trump.

Vea nuestra postura editorial sobre los aranceles impuestos por Trump.

Cómo afectarán los aranceles ya impuestos o anunciados por el presidente estadounidense. ¿Estamos en ciernes de una guerra comercial global?

La decisión de Donald Trump de imponer aranceles a diestro y siniestro (10% a China, 25% a las importaciones de acero y aluminio) o las amenazas de imponerlas en diferido a México, Canadá o la Unión Europea marca el inicio de una peligrosa escalada que podría desencadenar una guerra comercial global. Estas medidas no solo tensionan las relaciones con aliados estratégicos, sino que también amenazan con impactar negativamente el crecimiento económico mundial y la calidad de vida de millones de hogares.

Los aranceles del 25% a México y Canadá (por ahora en la nevera) y del 10% a China (en vigor), afectarán directamente a sectores clave como el automotriz y el energético. Estas industrias dependen de cadenas de suministro altamente integradas entre los tres países norteamericanos. Al encarecer las importaciones, los costos de producción se dispararán, lo que se traducirá en precios más altos para los consumidores. Desde alimentos hasta gasolina y automóviles, los hogares estadounidenses y de los países afectados sentirán el golpe en sus bolsillos. Además, la inflación podría incrementarse, obligando a los bancos centrales a mantener tasas de interés elevadas por más tiempo, lo que frenaría el crecimiento económico.

La reacción de los países afectados no se hará esperar con anuncios de represalias comerciales que podrían fragmentar las redes de comercio global, afectando a empresas y trabajadores en todo el mundo. El riesgo de una recesión en Canadá y México es real, especialmente si la guerra comercial se prolongase. Aunque México podría mantener cierta competitividad gracias a la depreciación del peso, las tensiones comerciales podrían desincentivar la inversión y el consumo en ambos países. En EE.UU., los aranceles podrían generar distorsiones en las cadenas de suministro, afectando a sectores clave y reduciendo la eficiencia económica. Los aranceles a todas las importaciones de acero y aluminio a EE.UU., o las recientes al automóvil o los productos farmacéuticos, amplifican el impacto global de una guerra comercial, lo que podría llegar incluso a desestabilizar los mercados financieros internacionales. Ante una mayor incertidumbre bursátil una adecuada diversificación de su cartera será su mejor escudo protector. Vea cómo puede afectar a las empresas españolas de nuestra selección.

En fin, la imposición de aranceles por parte de Trump no solo representa una amenaza para la estabilidad económica de países y hogares, sino que también podría desencadenar una guerra comercial global. Esto tendría consecuencias dramáticas para el crecimiento económico mundial, aumentaría los precios de bienes esenciales y reduciría la calidad de vida de millones de personas. En un mundo interconectado, las políticas proteccionistas no son la solución, sino un problema que afecta a todos.

Vea otras posturas editoriales de OCU Inversiones