Noticias

Conduciendo con el retrovisor

Las empresas de automoción pertenecen al ámbito de consumo discrecional.

Parece que los inversore conducen el vehículo de su patrimonio con suma precaución, mirando más por el retrovisor.

Publicado el  25 noviembre 2024
Tiempo de lectura: ##TIME## min.

Compartir este artículo

Las empresas de automoción pertenecen al ámbito de consumo discrecional.

Parece que los inversore conducen el vehículo de su patrimonio con suma precaución, mirando más por el retrovisor.

Echar un vistazo a las estadísticas de suscripciones netas de fondos en lo que va de año, y extraer una conclusión clara es todo uno: los inversores prefieren los refugios seguros a la “impredecibilidad” de las bolsas.

Fondos más conservadores, el ojito derecho de los inversores

En este 2024 la categoría que más suscripciones netas (suscripciones menos reembolsos) acapara, con cerca de 13 mil millones de euros, es la de Renta Fija Euro Corto Plazo. Le pisa los talones, con algo más de 10 mil millones de euros, la de fondos Monetarios; entre ambas, muy del gusto de los perfiles menos amantes del riesgo, suponen el 88% del dinero que ha aumentado en fondos, debido a los ingresos y retiradas de suscriptores. Casi nada… En el otro extremo de la tabla, los fondos que más salidas de dinero protagonizan son los de acciones y, particularmente, los Globales, con algo más de 5.000 millones drenados.
Desgraciadamente, parece que los inversores conducen el vehículo de su patrimonio con suma precaución y mirando más por el retrovisor, que dirigiendo su mirada bien al frente a través del parabrisas delantero. Si no, no se entiende cómo los fondos más conservadores, concretamente los de Renta Fija Euro Corto Plazo, siguen acaparando los entradas de dinero y apenas sufren retiradas de fondos, incluso después de que a comienzos de verano el BCE cogiera la tijera y empezara a recortar tipos. Una categoría en la que en 2022 ocurría lo contrario, cuando cedían patrimonio a ritmo de más de 2.100 millones para revertir la tendencia en 2023. Todo un furor, por la renta fija de más corta duración que fue comprensible para los más conservadores cuando el BCE iba aumentando tipos, pero que ya con su cambio de postura no lo es tanto. Resulta curioso que, si lo que mirásemos ahora fuera el rendimiento obtenido en el último año por estas categorías de fondos (a 31 de octubre), muchos de estos inversores conservadores se tirarían de los pelos. Pues han sido estas categorías conservadoras las que menos han rentado, alrededor de un +3,5%, frente a ese +12% que han obtenido, por ejemplo, los fondos de los que ha habido más huidas, los de acciones Globales; y ello, por no hablar de una inversión pensada para el largo plazo como nuestra cartera del Experto en acciones, que marcó un +19% en esos doce meses; o el de algunas categorías de fondos, que llegaron a superarla como las acciones estadounidenses con un extraordinario +33%. 
Sabemos que los fondos conservadores siempre tendrán su hueco en el patrimonio de los españoles, porque responden a una necesidad de tranquilidad, pero te-nemos que advertirle que en los próximos doce meses rentarán algo menos (probablemente en torno al 2,5%). Y que apostar por unos rendimientos mayores no significa necesariamente asumir un mayor riesgo. Y si no, el ejemplo del fondo que les presentamos con el que invirtiendo a 5 años tiene la seguridad de la renta fija y puede aspirar a un rendimiento en torno al 4,2% anual medio.