Noticias Posiciones editoriales

IRPF, una cita que no falla

El tipo impositivo en España varía en función de las rentas del ahorro obtenidas en el año.

La campaña del IRPF del ejercicio 2023 ya está en marcha.

Publicado el  08 abril 2024
Tiempo de lectura: ##TIME## min.

Compartir este artículo

El tipo impositivo en España varía en función de las rentas del ahorro obtenidas en el año.

La campaña del IRPF del ejercicio 2023 ya está en marcha.

Si hay una cita que cada año llega con religiosa puntualidad es la obligación de cumplir los deberes con el fisco. La campaña de la Renta del ejercicio 2023 ya está en marcha.

En el punto de mira de Hacienda

Este año está previsto que se presenten casi 23,3 millones de declaraciones, un 1,2% más que el año anterior. Como venía haciendo, el fisco pondrá especial vigilancia sobre las criptomonedas, los alquileres y las rentas en el extranjero, donde este año han aumentado los avisos a los contribuyentes; y esta vez también sobre el juego online. Eso sí, preste atención a la información fiscal que Hacienda refleja en su borrador, pues, a veces, no siempre es fiel a la realidad. Puede contener algún dato incorrecto o faltar información – algo que no le exime de declararla –; y que pueden acabar generando una declaración paralela después – o incluso derivar en una sanción –, si no lo revisa bien y lo da por bueno sin más a la primera. Así pues, saque usted también la lupa para que no se le escape detalle.

Y es que pasar por alto algún dato en el borrador o aquello que pueda hacer más llevadero cumplir con los deberes fiscales – como recordar introducir la deducción por doble imposición internacional en el caso de los dividendos o incluir los rendimientos negativos – puede marcar una diferencia significativa en nuestra factura fiscal. Por ejemplo, al declarar una ganancia patrimonial puede darse el caso de que puedan aplicarse los llamados "coeficientes reductores” o de abatimientos; y que una buena parte de la ganancia patrimonial generada – ya sea por la venta de acciones, inmuebles o fondos – esté exenta de tributar (vea un ejemplo con la venta de acciones muy antiguas, donde nada menos que el 95% de las ganancias está exenta). O la reducción del 60% en el IRPF de la que gozan los arrendadores de vivienda habitual (vea a partir de cuándo se aplica la reducción del 50%).
Por nuestra parte, a lo largo del año ponemos especial celo en la fiscalidad de las inversiones, dándole consejos puntualmente. Es más, para resolver ampliamente sus dudas y que cuente con un apoyo al presentar su IRPF elaboramos nuestra Guía fiscal, cuya edición para la presente campaña puede descargarse en nuestra web en la sección Fiscalidad/Herramientas; y también la separata foral, si su residencia fiscal está en Navarra o País Vasco. Para la presente campaña estas son las fechas clave a anotar: presentación hasta el 26 de junio, si le sale a ingresar y domicilia el pago; hasta el 1 de julio si le sale a devolver, renuncia a la devolución o le sale a ingresar y no domicilia el pago. También puede confeccionarla por teléfono del 7 de mayo al 1 de julio; o hacerlo de forma presencial del 3 de junio al 1 de julio. Y tenga cuidado con los delincuentes. La Policía Nacional ha advertido del auge de emails y mensajes relacionados con la declaración de la renta, que pretenden estafarle y quitarle sus datos. En OCU le damos consejos de seguridad y sobre cómo reclamar ante estas estafas en www.ocu.org/phishing.