- Sala de prensa
- En defensa del inversor
En defensa del inversor
hace 3 días - martes, 19 de septiembre de 2023
Aún queda mucho trabajo por hacer en materia de protección al pequeño inversor/ahorrador.
Advertir, denunciar y litigar en su defensa es parte de nuestro ADN
Don Inversor vio, hace cosa de un año, un fondo bastante interesante en el banco de la esquina e invirtió 3.000 euros. Para su asombro, ahora se acaba de dar cuenta de que durante el último año le han clavado 140 euros en concepto de gastos de mantenimiento por la cuenta corriente que le obligaron a abrir como soporte de este fondo, y que, al no utilizarla para nada más, tenía en el olvido. Unos gastos que han superado la ganancia en el fondo. Lamentablemente, este caso es más común de lo que debiera. Obligar al cliente a abrir una cuenta argumentando que sin ella no puede contratar los fondos de inversión en los que está interesado y así cobrarle, por un lado, las comisiones de mantenimiento de esa cuenta (aunque la entidad sí comercialice otras gratuitas) y, por otro, la comisión de gestión explícita en el propio fondo es un negocio redondo para las entidades, pero a todas luces abusivo.
¡Y es que en modo alguno pueden hacerlo! No porque lo digamos nosotros, sino porque, tras ponerlo en conocimiento de la CNMV (Comisión Nacional del Mercado de Valores), esta nos ha dado la razón. En su respuesta deja claro que, en caso de tener que contratar una cuenta corriente, esta nunca deberá llevar aparejadas comisiones de apertura, mantenimiento o cancelación, siempre y cuando se use solamente para la operativa del fondo. Eso sí, en el sondeo que acompañó nuestra denuncia encontramos que no todas las entidades juegan al oportunismo y hay honrosas excepciones -como EBN Banco, Banco BiG o Singular Bank- que cumplen la normativa.
Esto es lo que implica ser socio de OCU Inversiones y formar parte de una organización de consumidores como la OCU, cuyo único objetivo es velar por sus derechos, y sí, también como inversor. De hecho, acabamos de poner sobre la mesa del Banco de España los problemas de testamentarías bancarias y proponemos algunas medidas que ayudarían a su solución (creación de un folleto con los pasos a seguir, plazos máximos de tramitación...). Nuestra labor de lobby a nivel español y europeo ha logrado importantes avances a lo largo de nuestra historia y estas iniciativas se suman a ellos, como p.ej la ampliación del fondo de garantía de depósitos y de inversores desde 20.000 a 100.000 euros, algo que era calificado como una petición demasiado ambiciosa antes de que lo consiguiéramos. O también logramos que Hacienda diera su brazo a torcer en la aplicación de la deducción por adquisición de vivienda habitual, limitada hasta entonces a las cantidades depositadas en las “cuentas vivienda”, a otros productos de ahorro más rentables, eso sí, tras vencerla ante los tribunales por dicho exceso reglamentario. Estamos a su lado, aunque no siempre nos vea.