- Sala de prensa
- El suplicio de las testamentarías
Noticias
Posiciones editoriales
El suplicio de las testamentarías
hace 2 meses - lunes, 24 de julio de 2023
En dos de cada tres herencias en las que se cruzó un banco hubo problemas. Se lo contamos en nuestra postura editorial.

Las testamentarías donde interviene una entidad bancaria suelen ser fuente de malestar y problemas.
Problemas más comunes
Según el Banco de España, el proceso de transmisión de los bienes de un cliente fallecido a sus herederos es una fuente creciente de reclamaciones. En esos momentos en los que el ánimo no está precisamente para papeleos se agradecería toparse, no sólo con personas empáticas, sino también con entidades más “humanas” que echen una mano en el proceso en lugar de hacerlo más amargo poniendo obstáculos. Y es que demoras en la entrega, falta de información o comisiones abusivas parecen ser el pan de cada día.Tal es así que el Banco de España ya advirtió a los bancos sobre la importancia de gestionar adecuadamente las herencias, pidiendo a las entidades que sean más transparentes al ofrecer información a los herederos sin aprovechar estos momentos como fuente de ingresos injustificados. Así, ya ha dejado bien claro que, una vez acreditada la condición de los herederos deben facilitar el certificado de posiciones y los movimientos habidos en la cuenta sin más requisito. Les obliga a que en la transmisión de los bienes ofrezcan al menos una opción gratuita y ha debido aclarar que las comisiones por tramitación de testamentaría sólo pueden aplicarse cuando haya un verdadero servicio de asesoramiento solicitado por el cliente; sin que pueda entenderse por tal la remisión de un listado de documentación, la petición de correcciones sobre documentos aportados o lo que algunas entidades llaman elaboración de informes jurídicos.
También a nuestra asesoría han llegado múltiples quejas y consultas: ¿bloqueo de cuentas?, ¿es obligatoria la firma presencial conjunta de todos los herederos para emitir el certificado de posiciones?, ¿es obligatorio contratar la tramitación de la testamentaría con el banco? A estas consultas dimos respuesta en nuestra revista mensual de junio y ello nos empujó a lanzar una encuesta entre nuestros socios, con la que hemos corroborado esta realidad.
El resultado de este sondeo pone negro sobre blanco en lo que al mal proceder de los bancos se refiere. Y es que en nada menos que dos de cada tres herencias en las que se cruzó un banco hubo problemas. Que además no se resolvieron fácilmente, pues el 90% de los que se vieron en una tesitura de este tipo calificó el proceso como insatisfactorio o muy insatisfactorio. Además, sacó a la luz otro importante problema, la tardanza en poner a disposición de sus propietarios los bienes heredados en manos de los bancos. Un proceso que no debiera durar más de tres meses sobrepasó esta barrera en la mayoría de los casos y en algunos se eternizó superando el año.
A la vista de esta problemática como organización de consumidores hacemos un llamamiento para que haya una normativa más clara que en otros aspectos estandarice este proceso, fije plazos máximos de entrega y abone intereses de demora a los herederos en caso de retraso.