- Sala de prensa
- El inmenso potencial de Brasil
Noticias
Posiciones editoriales
El inmenso potencial de Brasil
hace 8 meses - lunes, 16 de enero de 2023
En su tercer mandato el presidente Lula da Silva no lo tendrá fácil. El país se enfrenta a grandes retos partiendo de un clima económico nada boyante. ¿Cómo afecta a sus inversiones?

Subimos la apuesta por la obligaciones brasileñas en la Cartera Global Flexible.
Inestabilidad puntual
Casi dos años después del asalto al Capitolio por los seguidores de Donald Trump la historia se repite. Varios miles de brasileños, partidarios del derrotado en las elecciones presidenciales Jair Bolsonaro, atacaron varias instituciones brasileñas, sembrando el caos. Pero como ocurriera en Washington, sin mayor apoyo detrás, e incluso con la desaprobación pública de aquellos (Trump y Bolsonaro) que en teoría los dirigían, es el gobierno entrante y las instituciones, brasileñas en este caso, las que salen ganando.
En nuestra opinión, la inestabilidad generada por el asalto de los bolsonaristas no tiene visos de ir a más. Ahora bien, ni el peligro de un golpe de estado, ni la deriva hacia el populismo han desaparecido totalmente en el país de la canarinha. Y la reciente historia latinoamericana nos enseña que para los negocios y las inversiones pueden ser tan peligrosos los unos como los otros. De Lula, lo menos que podemos decir es que es un personaje de múltiples facetas, habiendo dado en el pasado tanto muestras de sensatez económica como de verse salpicado por múltiples escándalos de corrupción. Ahora tendrá que lograr un peligroso equilibrio entre recuperación y cuentas públicas. Todo ello sin contar con un clima económico especialmente boyante que le ayude. Y esto, ¿cómo afecta sus inversiones?
Motivos para la esperanza
Hay razones para la esperanza en un país, con un inmenso potencial y una inflación que con “solo” el 5,8% deja a las obligaciones brasileñas con rendimientos reales positivos. Su bolsa, según nuestras estimaciones, está barata, pero no tanto como para desdeñar el riesgo que conlleva en relación con otras alternativas más interesantes a su alcance. La volatilidad podría hacer acto de presencia en el mercado carioca y de rebote en las cotizaciones de las compañías con negocios en el país, como algunas de nuestra selección con fuerte peso en la economía brasileña: Santander, Iberdrola, Telefônica Brasil o Prosegur. Unas incertidumbres, que ya contemplamos en nuestras valoraciones a largo plazo de estas compañías.
El inversor debe ser consciente de que, frente a la opción de apostar exclusivamente por los títulos del Tesoro, que son los únicos que le dan una cierta garantía en sus respectivos vencimientos, invertir es gestionar el riesgo en busca de un rendimiento más jugoso. Algo en lo que se empeñan nuestras estrategias. Y los países emergentes, entre ellos Brasil, no puedan quedar fuera de esta ecuación con un mayor o menor peso, según los altibajos que se esté dispuesto a soportar. Hemos revisado las perspectivas y pesos de nuestra Cartera Global Flexible y vemos factible obtener un rendimiento que supere el 6% anual de media para quien la mantenga en la próxima década; y sin asumir para ello riesgos alocados.