- Sala de prensa
- El tiempo vuela también en las inversiones
Noticias
Posiciones editoriales
El tiempo vuela también en las inversiones
hace un año - viernes, 8 de abril de 2022
En inversiones lo que consideramos como corto, medio o largo plazo, es muy diferente, según quién utilice dichos términos.

Los conceptos de corto, medio y largo plazo cambian según quién los utilice.
Corto, medio y largo plazo
Aunque las manecillas del reloj se mueven a ritmo constante, la velocidad del tiempo depende en gran medida de nuestro estado de ánimo. Una hora haciendo cola en el peaje de una autopista equivale a un siglo. En cambio, una hora junto a nuestros amigos más queridos se pasa volando. Una percepción que se moldea con nuestra cultura y el entorno en el que nos movemos. Así, lo que consideramos como corto, medio o largo plazo, es muy diferente, según quién utilice dichos términos. No es raro que haya inversores que se planteen su corto plazo como el que afecta a operaciones que inician hoy y piensan cerrar en un par de días o a lo sumo unas semanas. Para nosotros, sin embargo, corto plazo es todo lo que está por debajo de medio plazo. Una perogrullada, ¿verdad? Pero si ya le decimos que el medio plazo lo centramos entre 3 y 5 años y el largo plazo, sin asustarse, contempla un horizonte más lejano de entre 10 o incluso 15 años, puede centrarse mejor en nuestros mensajes.
El haber adoptado esta cultura pausada del tiempo en un mundo tan acelerado como es el de las inversiones, creemos que redunda en beneficio de nuestros asociados. Por más academias, cursos, sistemas infalibles y foros en los que se afirme, nadie se hace rico invirtiendo a corto plazo. Más bien, la inmensa mayoría de los inversores de a pie que se plantean metodologías de inversión centradas en el corto plazo terminan perdiendo su dinero, y más rápido, si cabe, si utilizan productos apalancados, donde nada menos que entre el 74% y el 89% de las operaciones se cierran con pérdidas (ESMA dixit).
En cuanto al largo plazo, nuestro largo plazo, también puede ser motivo de debate. De hecho, hace unos días a través de nuestra línea financiera (913 009 141 de lunes a viernes de 09:00 a 14:00 h) uno de ustedes nos propuso un interesante tema de reflexión. Sus carteras, dijo, están diseñadas para aquellos que pueden mantener su dinero ocupado durante no menos de 10 años, pero yo tengo setenta y tantos años y me temo que diez años es demasiado para mí. Nuestra primera reflexión es que, con 70 años, hoy no se es viejo. Su esperanza de vida alcanza los 16 años (19 si es mujer), pero es que, aunque sea hombre, si llega a los 80 es razonable que aún viva 9 años más y si alcanza los 90 otros 5…
Y si además tiene familia a los que ceder su legado, su perspectiva puede ir mucho más allá. Habiendo dicho esto, también debe recordarse que no todos sus ahorros deben estar invertidos en una sola cartera de las de largo plazo. Parte puede responder a un perfil ahorrador p.ej., otra ser una reserva de liquidez para imprevistos y otra aquel dinero al que quiera darle más picante sabiendo que se juega parte del mismo con acciones o fondos sectoriales. De hecho, esos 10 años es el margen de seguridad, pero no pensamos que haga falta esperar realmente 10 años para ver el fruto de nuestros consejos.
Cambios en nuestras tres carteras mixtas
Comprar renta fija española