- Sala de prensa
- Pensando en los mayores
Pensando en los mayores
hace un año - viernes, 18 de marzo de 2022
Pedimos mejoras en la protección y seguridad de los mayores ya que el abuso financiero es la segunda causa de abuso en mayores y es necesario desarrollar una normativa específica para protegerles,.
OCU lucha por evitar la exclusión financiera
Reconversión, fusiones, cierre de oficinas, digitalización... Los grandes cambios que ha sufrido el sistema financiero español han venido de la mano de claros casos de exclusión financiera de consumidores especialmente vulnerables por su edad, por no poder acceder a la digitalización o por vivir en un entorno rural. Desde 2008 han desaparecido en nuestro país casi 25.000 oficinas bancarias y uno de cada cinco municipios españoles ya no cuenta con ninguna. Así, cerca de millón y medio de personas mayores de 65 años y residentes en municipios de menos de 5.000 habitantes tienen que lidiar a diario con la ausencia de oficinas bancarias, la falta de capacidad y destreza para operar en cajeros o el desconocimiento digital que les impide operar por internet.
En OCU no nos quedamos de brazos cruzados. El 15 de marzo se celebró el Día del Consumidor, una buena oca-sión para recordar nuestros derechos. Pero es una tarea que no puede limitarse a un único día. De hecho, precisamente en este 2022 desde nuestra organización hemos puesto el foco en la inclusión financiera para que ningún consumidor se quede atrás. Así, queremos que se garantice, por todos los medios posibles, el acceso a los servicios bancarios para todos los usuarios y que se considere “ser-vicio universal” el acceso a dinero en efectivo. Pedimos el desarrollo de tecnologías inclusivas que eviten tener que lidiar con máquinas para las que parece necesario haber cursado una ingeniería, cajeros en los que no haya que avanzar por múltiples pantallas sino que identifiquen a las personas mayores, y actúen con comandos de voz e incluso se puede recurrir a una videollamada en la que una persona física atienda al cliente. Pedimos mejoras en la protección y seguridad de los mayores ya que el abuso financiero es la segunda causa de abuso en mayores y es necesario desarrollar una normativa específica para protegerles, y crear equipos informáticos y entornos seguros en dependencias públicas para que puedan realizar operaciones bancarias.
Hasta que llegue ese escenario “ideal” no queda otra que tratar de adaptarse lo mejor posible a las condiciones actuales. Lo tenemos muy presente, de ahí que nuestros consejos vayan en esa línea, con el fin de hacer más fácil la vida “financiera” a los consumidores más longevos. Por ejemplo, en el supuesto de que usted sea pensionista sin ser experto en el uso de internet, le damos las claves para acertar a la hora de contratar una cuenta corriente para mayores. En cualquier caso, se trata de un grupo de edad que, tradicionalmente, está muy presente en nuestros análisis. Sin ir más lejos, ponemos negro sobre blanco cómo cobrar los planes de pensiones una vez llegada la hora de poder hacerlo. En nuestros consejos caben todos.