- Sala de prensa
- 2021 a escena
2021 a escena
hace 2 años - viernes, 22 de enero de 2021No todas las inversiones correrán la misma suerte
El 2020 ya es historia. Un año en el que el Covid puso patas arriba nuestras vidas, amen de nuestros bolsillos, y que sin duda quedará grabado a fuego en la memoria de todos nosotros. Pero no hay mal que cien años dure y ya tenemos encima un 2021 con un panorama algo más esperanzador. La pandemia seguirá muy presente, especialmente en estos primeros meses, pero conforme se extienda el proceso de vacunación iremos recuperando la normalidad como sociedad y la actividad económica se beneficiará de ello. Algo que debería remar a favor de sus inversiones, si bien no todas correrán la misma suerte. ¿Cuáles tirarán del carro?
No tenemos una bola de cristal para saberlo a ciencia cierta. Pero sí contamos con un equipo de analistas con una amplia experiencia a sus espaldas que tratan de afinar las previsiones lo máximo posible (vea nuestro análisis Perspectivas 2021). Así, esperamos que este nuevo año siga siendo difícil para el ahorrador más conservador, que habrá de seguir lidiando con unos depósitos bancarios y unas cuentas a la vista con una remuneración bajo mínimos. Y también esperamos rendimientos discretos en el mundo de las obligaciones, en un entorno que no nos hace temer por subidas explosivas de los tipos de interés. Los bancos centrales harán todo lo posible por seguir manteniéndolos muy bajos y una inflación muy contenida también ayudará en esta tarea. Bien es cierto que a partir de primavera podríamos vivir un pequeño repunte coyuntural de los precios que, de la mano de la ola de inversión pública en la nueva Administración Biden, podrían tirar de los tipos de interés ligeramente al alza. Pero en todo caso, se trataría de una subida muy limitada.
Acciones: buenas cartas para 2021
En cambio, la apuesta por las acciones es la que a nuestro juicio tiene mejores cartas para este año. Gracias al extraordinario crecimiento económico previsto, los dos próximos años podrían ser un respiro para el inversor en acciones. No hay otra. Quienes aspiren a un rendimiento razonable habrán de invertir en bolsa sí o sí, con las de la zona euro, británicas, suizas, suecas, canadienses, coreanas, mexicanas y rusas como puntas de lanza. Pero eso implica asumir un mayor riesgo, por lo que para limitarlo es más importante que nunca una correcta diversificación, como la que siguen todas nuestras estrategias globales.
A la hora de abordar su apuesta por las acciones, también creemos que aprovechar el eventual tirón de algunos nichos sectoriales es una excelente idea para enriquecer su estrategia y aumentar al mismo tiempo el potencial de esta. Con ello tratamos de sacar partido de lo que serán las tendencias del futuro, es decir, los ganadores del mañana, y que incluso ya están reportando jugosos rendimientos. Una inversión en acciones “especial” con un elevado atractivo a la que le ponemos nombre y apellidos. Inteligencia artificial, robótica, genética o nuevas tendencias de consumo son algunas de ellas. Pero hay más. Véalas en detalle en nuestro dossier "Invertir en tendencias de futuro".