- Sala de prensa
- Carrera de resistencia
Noticias
Posiciones editoriales
Carrera de resistencia
hace 2 años - lunes, 22 de junio de 2020
La expansión del coronavirus ha sembrado a su paso un reguero de números rojos en las bolsas de todo el mundo. Los resultados del primer trimestre dan cuenta de las cuantiosas pérdidas que han sufrido algunos mercados y sectores.
Es más, si algo ha demostrado el efecto devastador del virus es que no se arruga ante nada, ni siquiera ante las más grandes. Así lo pone de manifiesto el informe “Global top 100 companies by market capitalization”, publicado el pasado mes de mayo por la consultora PwC. Las 100 mayores compañías por capitalización bursátil perdieron un 15% en el primer trimestre del año, es decir, cerca de 4 billones de dólares; registrando la mayor caída de los últimos diez años. Por regiones, las europeas fueron las que sufrieron el mayor varapalo al reducirse su capitalización un 25%; mientras que las estadounidenses (-14%) y las chinas (-11%) salieron mejor paradas.
Pero en toda crisis también hay caballos ganadores; compañías, que a pesar del voltaje que erosiona los mercados, consiguen resistir y dar la vuelta a la tendencia. Podría decirse que es el caso, por ejemplo, de Amazon, Roche GS, Netflix, Tencent, Novo Nordisk, Eli Lilly o Gilead; cuya capitalización bursátil creció en el primer trimestre del año, yendo así contra corriente. Estas compañías pertenecen a sectores por los que ya estamos apostando en unos casos – como el farmacéutico y tecnológico –; o a otros en los que ya tenemos puesto el punto de mira como el del entretenimiento; sector que ha ganado popularidad en los meses de encierro en los hogares. Si bien, algunas apuestas como el laboratorio estadounidense Gilead no están exentas de riesgo – en febrero aconsejamos su compra sólo para los perfiles tolerantes al mismo –, su buen hacer en esta crisis nos reafirma en nuestra elección. Entre las apuestas que sí forman parte de nuestra cartera Experto en acciones, destacamos dos sectores: el farmacéutico – entre ellas Novo Nordisk y Roche – pesa un 23%; y el sector tecnológico un 27%. Ambos sectores pensamos que pueden dar sus frutos, si la situación empeora (vea qué empresas del sector farmacéutico y tecnológico son interesantes).
Uno de los grandes interrogantes que planean en esta crisis es saber si las empresas serán capaces de volver a la senda de beneficios cosechada antes de la irrupción del virus. Mientras esta incógnita se despeja y mientras la volatilidad siga dando sustos, preferimos guiarnos por la prudencia en nuestras recomendaciones. Prudencia que nos lleva en nuestras apuestas a puertos más seguros y defensivos, como los sectores indicados; y a alejarnos de los más castigados como el turismo o la banca, que se enfrenta a un escenario de reducción de márgenes con los tipos tan bajos. A pesar ello todavía encontrará alguna oportunidad individual. De todas ellas, le daremos cuenta, con el fin de que pueda salir lo más airoso posible en esta carrera de resistencia.
Consulte nuestras estrategias globales para cada perfil.