- Sala de prensa
- Encontrar los mejores fondos o cómo separar el grano de la paja
Encontrar los mejores fondos o cómo separar el grano de la paja
hace 2 años - martes, 19 de mayo de 2020La trilla
Se denomina trilla a la acción que se hace con los cereales, tras la siega o cosecha, de separar el grano de la paja. O dicho de otro modo, sacar la semilla del tallo en el que crece. Esa semilla es la que interesa a muchos de los cultivadores de cereales, de ahí que al realizar la trilla lo primero que hacen es recoger el grano del que posteriormente saldrán numerosos productos alimentarios. Nosotros, en nuestro afán por hacerle más sencilla y rentable su vida como inversor, también trillamos el universo de los fondos de inversión para tratar de dar con los mejores de cada categoría. Es decir, separar el grano, que sería el equivalente en este caso a los fondos mejor valorados dentro de una categoría, de la paja. Esto es, los fondos con una peor valoración.
Que los árboles no le impidan ver el bosque
Nos basamos para ello en una metodología de fondos que acabamos de estrenar y que trata de mejorar, simplificar y dotar de mayor transparencia a la que veníamos utilizando hasta ahora. Se trata de una metodología muy completa, aunque somos conscientes de que no es infalible. Gran parte del análisis de los fondos se basa en datos pasados que, si bien pueden marcar las pautas futuras, no son garantía de nada. Y hay ciertos aspectos que no son evaluables (retrocesiones a nuestros socios, costes ocultos de los ETF…). En todo caso, se trata de una excelente piedra de toque en la que basar sus decisiones de inversión. Ahora bien, que los árboles no le impidan ver el bosque.
Acertar con el fondo en el que invertir tiene su importancia. Pero donde realmente es esencial separar el grano de la paja es con los mercados en los que centrar su apuesta. Ahí es donde radica la llave que le abrirá las puertas del éxito de sus inversiones. De poco le servirá acertar con la elección p.ej. de un fondo de acciones brasileñas si ese mercado acaba desplomándose. Y, al contrario, aun escogiendo un mal fondo de una categoría que acabe resultando exitosa, acabará logrando buenos resultados. No se preocupe. Nosotros ya habíamos pensado en todo ello. Así, con la implantación de esta nueva metodología damos más importancia si cabe al consejo de la categoría en sí, que es lo realmente importante.
Un consejo al que llegamos tras analizar múltiples factores según la categoría que se trate (precios, divisas, tipos de interés, crecimiento, inflación…), y que se resume en unas buenas perspectivas futuras. A fin de cuentas, de eso es de lo que se trata, de acertar con los mercados ganadores de los próximos años. Pero ojo, no todas las categorías son igual de interesantes para todos los inversores. El perfil de cada uno cuenta. Y todo ello se plasma perfectamente en cada una de nuestras estrategias globales, con la cartera global flexible como referencia donde cada mercado “interesante” tiene su lugar.