- Sala de prensa
- El ladrillo, ¿al alza o a la baja?
El ladrillo, ¿al alza o a la baja?
hace 3 años - lunes, 18 de mayo de 2020
Mi Vivienda es la nueva plataforma de OCU que tiene por objetivo dar una respuesta integral a las necesidades de los consumidores con relación a esta temática.
Pero esta primera impresión que tenemos acerca de un tema concreto a veces poco o nada tiene que ver con las conclusiones que pueden extraerse tras una lectura más amplia y sosegada. Podría aplicarse este ejemplo a los titulares que recientemente hablaban de una subida de precios de la vivienda en el mes de abril, según un estudio de la tasadora Tinsa. Un ascenso que también recoge el portal Idealista en el caso de algunas ciudades como Bilbao y San Sebastián, donde el mes pasado los precios de venta crecieron un 1,7%. En el caso del alquiler, la subida mensual media ha sido del 1,7% en el conjunto de España. A la vista de los datos, ¿se puede concluir que los precios de la vivienda están subiendo?
Quedarse en esta primera lectura de la información – cuando lo que la lógica nos dice en la situación actual de crisis es que los precios tendrían que bajar – sería obviar las peculiaridades de este mercado, así como la tendencia de fondo que rige su evolución a más largo plazo. Y es que el inmobiliario tiene sus reglas propias de juego y un ritmo que no se puede equiparar, por ejemplo, al de la Bolsa. En esta las reacciones a los sucesos económicos o de cualquier índole son inmediatas e incluso ante la ausencia de hechos es capaz de reflejar el sentir de los inversores. En cambio, en el ladrillo esta asimilación lleva su tiempo. Por eso, no es raro ver cómo los precios de oferta de los inmuebles en algunos casos incluso han subido – a pesar de que las ventas se han parado por el estado de alarma –, guiados por la creencia de los propietarios de que el mercado seguirá al alza. Pero no hay que olvidar la realidad que está dejando esta crisis: descenso de ingresos en los hogares, pérdida de empleo y por tanto, cambio de prioridades en cuanto al gasto; elementos que, sin duda, influirán en la bajada de precios, si bien como ya vimos en la crisis de 2008 – los precios tocaron fondo en 2013 –, esta caída no sea inmediata.
Sabedores del descenso que se avecina algunas empresas inmobiliarias ya se están lanzando a realizar descuentos en sus ventas; rebajas en el precio de inmuebles que hay que mirar con lupa antes de tomar decisiones. Porque lo cierto es que en este momento el desfase entre los precios de los inmuebles y el valor razonable de los mismos – como advierten los analistas de OCU fincas y casas – es bastante elevado en algunas ciudades. En consecuencia, los precios ofertados perderán interés en tanto que no se acerquen a ese valor razonable; desinflando el atractivo de aquellos descuentos que puedan parecer jugosos a primera vista. Por nuestra parte, permaneceremos atentos al devenir de este y otros mercados para darle a conocer las oportunidades de inversión como las del sector biotecnológico.
Conozca los consejos para el mercado inmobiliario en OCU fincas y casas