- Invertir
- Mercados y divisas
- Análisis Mercados y Divisas
- Rebajas en el mercado inmobiliario, ¿de verdad?
Rebajas en el mercado inmobiliario, ¿de verdad?
hace 3 años - jueves, 14 de mayo de 2020Previsible caída de precios con la crisis
Según datos del Ministerio de Transportes, Movilidad y Agenda urbana, los precios en el mercado inmobiliario se estabilizaron en 2019: los de la vivienda usada subieron un 2,1% a final de 2019 frente a 4,4% de inicios de año. Ahora la crisis del COVID-19 y las consecuencias que traerá para la economía y el empleo, han motivado que algunos fondos de inversión propietarios de viviendas se lancen a su venta para materializar ganancias antes de que los precios caigan. Se trata de fondos que en la anterior crisis de 2008 adquirieron inmuebles en lotes por debajo de su precio medio individualizado a bancos o empresas en dificultades económicas. Y para animar las ventas – que cayeron un 3% en 2019 frente al año anterior, y un 37,5% en marzo – algunos de ellos publicitan descuentos en sus propiedades, tal como han constatado nuestros colegas de OCU fincas y casas. ¿Son tan ventajosos como pueden parecer a primera vista?
Descuentos de hasta el 7%
Un ejemplo es el caso de Aliseda, que en su día perteneció a Banco Popular y ahora es propiedad del fondo Blackstone, que durante el estado de alarma publicita descuentos en sus inmuebles, reserva sin compromiso y gastos de notaría gratis para operaciones escrituradas antes del 31 de mayo. Muchos de los inmuebles anunciados están fuera de las grandes ciudades, donde es posible encontrar rebajas sustanciales; no así, en estas donde el interés de las ofertas decae: por ejemplo, un piso en el Casco Histórico de Vallecas de 80 m2 con un valor de mercado de 164.000 euros se ofrece ahora con un descuento del 7% por 152.250 euros. ¿Interesa?
Los análisis y consejos de nuestros expertos están reservados a los socios.
¿Desea acceder al contenido? Regístrese gratis. ¿Ya es socio? Por favor, inicie sesión