- Sala de prensa
- ¿Hacia el fin del conflicto?
Noticias
Posiciones editoriales
¿Hacia el fin del conflicto?
hace 3 años - lunes, 20 de enero de 2020
El conflicto comercial entre Estados Unidos y China ha sido un tema recurrente a lo largo de todo el año pasado.
Las declaraciones de Trump, sus habituales mensajes en Twitter y sus idas y venidas en su relación con China han generado ríos de tinta y de noticias en los informativos, marcando la dirección de los mercados bursátiles en 2019. Y es que no le descubrimos nada si le decimos que en las Bolsas pesan y mucho las expectativas. De ahí en muchos momentos el vaivén de los parqués con los nu-merosos episodios de este folletín. La semana pasada, sumó uno más, pero esta vez camino a su resolución, con la firma del armisticio entre EE.UU. y China. Se ha dado así el primer paso que debería apaciguar los ánimos entre los dos gigantes. Sin embargo, tras conocerse los detalles, no parece que lo pactado sea tan ambicioso como reflejaban los primeros titulares que daban fe del acuerdo.
Los escenarios cambian y mantener la cabeza fría y valorar con rigor los datos es difícil para el inversor, si solo se fija en los titulares de las noticias. Y más cuando los inversores ven como las Bolsas – pese al continuo recorte en las estima-ciones de crecimiento – siguen subien-do. No obstante, esas subidas también provocan que las valoraciones y ratios que se pagan por las acciones sean cada vez más discutibles. Si a ese coctel, le añadimos además unas menores expec-tativas de beneficios, el resultado puede ser explosivo si esas “fortalezas” de los mercados, de repente, desaparecen. Para empezar los datos macroeconómicos a nivel global siguen sin ser sólidos: el PIB de China creció un 6,1%; un dato envidiable, sí, comparado con otras economías, pero que ha sido el peor dato de los últimos treinta años y muestra una pérdida de ritmo de la economía asiática. Algo que ya vislumbramos hace meses y que nos llevó a sacar a las acciones chinas de nuestras carteras. Por otro lado, en Europa, la locomotora alemana creció un 0,6%, el peor dato de los últimos seis años. Las perspectivas siguen siendo complicadas ante la paralización de las exportaciones, a la que podrían sumarse nuevos aranceles hacia el sector automovilístico.
El inicio de la temporada de presentación de los resultados de cierre de 2019 servirá de ayuda en la toma de decisiones. Pero, ante la falta de alternativas rentables para los ahorros en la renta fija, las acciones seguirán siendo el principal destino de las inversiones de los ahorradores, alimentando así nuevas subidas. Pero no se confíe, dado que en Bolsa se cotizan expectativas, al menor atisbo de duda los inversores desharán sus posiciones sin pensarlo dos veces. Por eso, nuestro consejo es que mantenga la cabeza fría e invierta de forma diversificada a largo plazo para reducir riesgos que, tenga por seguro los hay. Nuestra Cartera Global Flexible creemos que es la mejor forma de afrontar estos momentos. Sígala de forma sencilla a través del Metavalor Global (ES0162741005).
Consulte nuestras estrategias globales