- Sala de prensa
- La llegada de la próxima paloma
La llegada de la próxima paloma
hace 3 años - lunes, 8 de julio de 2019Así, por ejemplo, los de las obligaciones a 10 años en Alemania cerraban la semana pasada en negativo, cerca del -0,4%, mientras los españoles llegaban al +0,33%. Además, la distancia que diferencia ambos se fue recortando hasta rozar el 0,6%. Esta tendencia descendente tuvo su punto álgido cuando se dio a conocer la noticia de que Christine Lagarde podría ser el próximo 1 de noviembre la presidenta del BCE (Banco Central Europeo) en sustitución de Mario Draghi. La noticia fue entendida por los mercados como un voto a favor de la continuación de la política monetaria expansiva, con tipos de interés bajo cero por mucho más tiempo. Y es que Lagarde, en su etapa al frente del FMI (Fondo Monetario Internacional) se ha mostrado manifiestamente a favor de los estímulos monetarios para dinamizar la economía, incluso aunque estos hagan repuntar la inflación. Es lo que en la jerga financiera se conoce como una “paloma monetaria”, es decir, aquella figura que supedita la política monetaria al crecimiento económico.
Nosotros no contamos con bola de cristal alguna que nos permita ver el futuro, y no sabemos si finalmente llagará la paloma en noviembre o si esta mantendrá los tipos bajos ni durante cuánto tiempo. Sólo contamos, que no es poco, con un equipo de analistas que teniendo en cuenta el panorama hacen previsiones razonables que le ayuden a tomar las decisiones de inversión que mejor puedan llegar a sentar a su bolsillo. Por el momento p.ej. su decisión es no tocar nuestra Cartera Global Flexible que esta semana subió un 1,6% y mantiene así un rendimiento del 7,6% anual medio durante los últimos 10 años.
Sabe que nos tiene vigilantes a su servicio, y que encontrará en nuestra revista mensual aquellos análisis más extensos. Análisis que, en caso de conllevar un consejo, no se meten en un cajón hasta que llega su publicación, sino que diariamente a través de nuestra página web vamos anticipándole nuestras recomendaciones a medida cuando observamos cambios en el escenario. Así, lo hicimos, por ejemplo, al informarle sobre lo que debía hacer con las obligaciones del Tesoro con vencimiento a 5 años o menos. Y es que tras beneficiarse de los bajos tipos de interés ahora las podrá vender a buen precio; mientras que si opta por mantenerlas tendrán un rendimiento negativo.
Por último, para que no se le escapen ninguno de nuestros consejos, y menos en el periodo vacacional en el que nos adentramos, le recordamos que activando el servicio de alertas este le avisará en su correo electrónico de los cambios en aquellas inversiones de su interés. Algo tan fácil como elegir en www.ocu.org/inversiones/alertas (clicando en el icono de la campana) los temas de su conveniencia.