- Sala de prensa
- Conciencia y rentabilidad
Conciencia y rentabilidad
hace 4 años - lunes, 8 de abril de 2019Poniendo por delante su imagen de compromiso se sitúan de cara a la galería como entidades responsables, buscando a la vez atraer a un colectivo que quiere dar un sentido más allá de lo puramente económico a sus inversiones. Tal ha sido el caso del Santander Responsabilidad Solidario, un fondo mixto defensivo que en los últimos cinco años ha rentado un 0,04% anual, y que hace unos días anunciaba a bombo y plantillo haber donado 2,1 millones de euros para proyectos de inserción sociolaboral destinados a colectivos en riesgo de exclusión social. Sumándose al carro de la ola responsable estamos viendo que las entidades lanzan productos con etiquetas tales como ético, sostenible, verde, solidario… Por ejemplo, uno de los últimos lanzamientos es el fondo que Andbank, el Sigma Global Sustainable Impact; que del 1,65% de comisión anual que le cargará se quedará con el 1,5%, mientras destina el 0,15% a una fundación de lucha contra el cáncer.
Parece ser que la preocupación del inversor por temas sociales, ambientales e incluso de gobierno corporativo de las empresas va en aumento. Y es que conocer los efectos adversos que la acción del hombre está produciendo en todo el planeta está contribuyendo a despertar conciencias, incluida la de los inversores. Todo ello nos está llevando a reflexionar sobre lo que cada uno podemos hacer para mejorar nuestro entorno y así dejar una herencia mejor a las generaciones venideras. Esta tendencia es la que refleja una de las últimas encuestas al respecto. Se trata de la realizada por Allianz Global Investors, que señala que los inversores minoristas españoles, italianos y portugueses son los europeos que expresan tener más interés en inversiones sostenibles. En concreto, en España un 89% muestra interés por estos factores, un porcentaje que sube dos décimas más en el caso de las mujeres. En cuanto a los temas que suscitan mayor interés están la educación, la salud, anticorrupción, los derechos humanos y las energías renovables y el agua limpia.
Aunque el interés por ser socialmente responsable va ganando popularidad, parece que de momento esto no se está reflejando en el incremento de las posiciones en las carteras de este tipo de productos. Por nuestra parte, al margen del bien social que todas estas inversiones puedan generar – y que conste que nos identificamos con los atributos responsables –, consideramos que lo mejor es invertir en una cartera que sea rentable; como nuestra cartera de referencia, la Cartera Global Flexible, que ha rentado un 7,1% anual medio en los últimos cinco años. Y acto seguido donar a obras sociales la parte de los beneficios que le dicte su conciencia; de esta forma estará siendo más solidario. Por otro lado, sepa también que, si invierte a través del Supermercado de Fondos OCU, está aportando un pequeño grano de arena pues este colabora con Aldeas Infantiles.
Vea más sobre cómo invertir según los dictados de su conciencia