- Sala de prensa
- Preparados para la recta final
Preparados para la recta final
hace 4 años - lunes, 10 de diciembre de 2018El dato sobre la creación de empleo en EE.UU. en noviembre (155.000 empleos frente a la media de 209.000 registrados en los 12 meses anteriores) dio alas a los agoreros de la desaceleración económica mundial. A ello hay que sumar las dudas sobre la tregua comercial de 90 días entre Nueva York y Pekín, que hicieron que el optimismo entre los inversores se esfumara. La guinda del folletín de la guerra comercial la puso el pasado viernes la detención de la vicepresidenta del gigante chino Huawei, ensombreciendo así las conversaciones que Trump y Xi Jinping, mantuvieron en la cumbre del G20.
Al otro lado del Atlántico, en la eurozona, el panorama no está menos revuelto con la votación por el Brexit en el Parlamento británico esta semana y el escenario que tendrá que afrontar a partir de ahora la nueva Europa; o con el enquistamiento de los presupuestos en Italia, que sigue en sus trece de no querer cumplir con los objetivos de déficit marcados por Bruselas.
No podemos hacer nada por evitar lo que acontezca en los mercados, pero sí está en nuestra mano vigilar de cerca nuestras inversiones para sacar el máximo partido, no sólo de los vaivenes de las bolsas, sino también a la hora de hacer lo posible por reducir nuestra factura fiscal. 2018 tiene ya los días contados, pero aún estamos a tiempo de poner en marcha algunas operaciones que nos proporcionen un mejor trato fiscal en lo que respecta a la operativa con acciones, ETF, fondos, obligaciones o las aportaciones a planes de pensiones Eso sí, no se duerma en los laureles, pues los plazos importan y mucho, ya que a veces la operativa no es inmediata. Por ello, antes de realizar los trámites deberá tener en cuenta el calendario de cierre de los mercados en estas fechas tan especiales (vea los consejos que le proponemos).
Ahora que el año toca a su fin, se hace más evidente lo importante que es aprender a minimizar las sacudidas de los mercados, sabiendo elegir bien nuestras inversiones. Por ejemplo, a la hora de decantarnos por un fondo u otro, no debemos quedarnos sólo en los rendimientos que haya tenido éste en el pasado respecto a su mercado de referencia. Es por esta razón que nuestros analistas tienen en cuenta múltiples factores como la regularidad de los resultados, los gastos que lleve asociados o el potencial del mercado al que pertenezca el fondo. Es el conjunto de todos ellos el que nos permite asignarle un número determinado de estrellas y darle un consejo de Compra, Venta o Conservar, que le lleve por el buen camino a la hora de rentabilizar sus inversiones. Así pues, echar mano del asesoramiento independiente que le ofrecemos le ayudará a terminar el año con la satisfacción del trabajo bien hecho.