Bajadas de tipos oficiales
Con la caída de los precios de la energía contribuyendo a un descenso de la inflación, los bancos centrales occidentales han aprovechado la ocasión para reducir el precio del crédito. El Banco Central Europeo, la Reserva Federal y muchos otros rebajaron sus tipos de interés oficiales en septiembre. Un impulso para las bolsas y los tipos a corto plazo, pero un menor impacto en los tipos a 7-10 años, que se mantuvieron estables. A pesar de la bajada de tipos del 0,5% promovida por la Reserva Federal, el tipo americano a 10 años apenas se ha movido, cerrando el mes justo por debajo del 3,8%. La deuda europea se mantiene estable en torno al 2,6%.
Misma tendencia en Suiza y Suecia, donde a pesar de las bajadas de tipos, los rendimientos a largo plazo apenas han variado. Los inversores esperan que el abaratamiento del crédito impulse la economía. Esta renovada confianza ha favorecido más a los mercados bursátiles que a los de renta fija. Sin embargo, las obligaciones ocupan un lugar destacado en todas nuestras carteras, a modo de diversificación.
Los emergentes, los ganadores del mes
Mientras que los rendimientos de la renta fija apenas variaron en los mercados industrializados, la caída generalizada de los tipos de interés contribuyó al buen comportamiento de algunos mercados emergentes. Así p.ej., la rupia indonesia y el rand sudafricano avanzaron frente a un euro en dificultades, lastrado por un clima económico en constante empeoramiento. Los rendimientos de las obligaciones también disminuyeron en estos mercados, ya que la caída del precio del crédito es una verdadera bendición para ellos: les resulta más barato financiar las inversiones que necesitan para expandirse, actualizar sus infraestructuras e impulsar el crecimiento. Recomendamos invertir en acciones de Indonesia en las carteras mixtas equilibrada y dinámica y en la global flexible.
Los tipos chinos en mínimos
· Los estímulos de Pekín han beneficiado en gran medida a las bolsas chinas, pero también al mercado de renta fija. El recorte de los tipos directores al 1,5% ha permitido al rendimiento de las obligaciones a 10 años acercarse al 2%, un nivel nunca visto.
· En Japón, el banco central decidió mantener sus tipos oficiales, lo que provocó una ligera caída de los rendimientos de la renta fija japonesa, que anticipaba un nuevo endurecimiento de la política monetaria tras el de finales de julio. Aunque un nuevo aumento es una posibilidad real, la caída de la inflación en septiembre en la región de Tokio anticipa una decisión difícil de las autoridades monetarias.
Siga la evolución diaria y nuestras previsiones sobre las principales divisas respecto al euro
|
Los tipos a largo en la zona euro (30/9/2024) |
|||
|
Alemania |
España |
Italia |
Francia |
|
2,06% |
2,76% |
3,23% |
2,81% |
|
Para una duración media de los vencimientos entre 7 y 10 años. |
|||
|
Divisas y tipos (datos al 30/9/2024) |
|||||||
|
Código |
Divisa |
1 EUR = |
Evolución acumulada en |
Tipos a largo plazo |
Nuestra opinión |
||
|
1 mes |
1 año |
5 años |
|||||
|
DKK |
Corona danesa |
7,4548 |
0,1% |
0,0% |
0,2% |
2,04% |
Divisa muy ligada al euro |
|
NOK |
Corona noruega |
11,7552 |
-0,3% |
-4,2% |
-15,7% |
3,30% |
Con potencial de revalorización a largo plazo |
|
SEK |
Corona sueca |
11,3132 |
0,2% |
1,7% |
-5,3% |
1,90% |
Estable en su infravaloración frente al euro |
|
AUD |
Dólar australiano |
1,6088 |
1,4% |
2,0% |
0,5% |
3,90% |
Divisa algo sobrevalorada frente al euro |
|
CAD |
Dólar canadiense |
1,5078 |
-1,1% |
-5,1% |
-4,3% |
2,90% |
Divisa ligeramente infravalorada |
|
USD |
Dólar estadounidense |
1,1161 |
-0,8% |
-5,1% |
-2,3% |
3,74% |
Sobrevalorada, actúa como valor refugio |
|
NZD |
Dólar neozelandés |
1,7541 |
0,9% |
0,4% |
-0,9% |
4,19% |
Divisa claramente sobrevalorada |
|
CHF |
Franco suizo |
0,9415 |
-0,2% |
2,9% |
15,5% |
0,39% |
Divisa refugio, potencial al alza limitado |
|
GBP |
Libra esterlina |
0,8320 |
1,2% |
4,2% |
6,3% |
3,91% |
Divisa algo infravalorada |
|
TRY |
Lira turca |
38,1548 |
-1,2% |
-23,9% |
-83,9% |
31,09% |
Divisa muy arriesgada, puede seguir cayendo |
|
MXN |
Peso mexicano |
21,8771 |
-0,6% |
-15,9% |
-1,6% |
9,49% |
El peso está sobrevalorado, pero sigue al alza |
|
ZAR |
Rand sudafricano |
19,2326 |
2,2% |
3,7% |
-14,1% |
10,36% |
Se mantiene estable en su infravaloración |
|
BRL |
Real brasileño |
6,0779 |
3,1% |
-12,8% |
-25,3% |
12,32% |
El real puede caer, pero los tipos siguen altos |
|
RUB |
Rublo ruso |
103,9393 |
-3,5% |
-0,6% |
-31,9% |
N.D. |
Divisa muy arriesgada e inestable |
|
INR |
Rupia india |
0,9353 |
-0,7% |
-6,0% |
-17,4% |
6,95% |
Sobrevalorada, puede caer a corto plazo |
|
IDR |
Rupia indonesia |
1,6897 |
1,2% |
-3,2% |
-8,4% |
6,57% |
Con potencial al alza en el largo plazo |
|
KRW |
Won surcoreano |
1,4595 |
1,3% |
-2,1% |
-10,6% |
3,04% |
Divisa infravalorada y con potencial al alza |
|
JPY |
Yen japonés |
159,6427 |
1,0% |
-1,0% |
-26,2% |
0,72% |
El yen está infravalorado y esperamos alzas |
|
CNY |
Yuan chino |
7,8302 |
0,2% |
-1,2% |
-0,6% |
2,01% |
Ligeramente sobrevalorada, puede caer a corto plazo |
|
PLN |
Zloty polaco |
4,2816 |
-0,2% |
7,9% |
2,1% |
4,97% |
Estable en su sobrevaloración |