Análisis

Rebaja de tipos en el Reino Unido

El pasado 7 de agosto el Banco de Inglaterra decidió bajar los tipos oficiales un cuarto de punto y situarlos en el 4%.

El pasado 7 de agosto el Banco de Inglaterra decidió bajar los tipos oficiales un cuarto de punto y situarlos en el 4%.

Publicado el  11 agosto 2025
Tiempo de lectura: ##TIME## min.

Compartir este artículo

El pasado 7 de agosto el Banco de Inglaterra decidió bajar los tipos oficiales un cuarto de punto y situarlos en el 4%.

El pasado 7 de agosto el Banco de Inglaterra decidió bajar los tipos oficiales un cuarto de punto y situarlos en el 4%.

La semana pasada, el Banco de Inglaterra optó por recortar los tipos oficiales un cuarto de punto hasta situarlos en el 4%. ¿Por qué? ¿Qué consecuencias puede tener esta medida para el inversor en acciones británicas?

Discrepancias en el comité monetario del Banco de Inglaterra

 El pasado 7 de agosto, el Banco de Inglaterra tomó una decisión trascendental: redujo su tipo de interés oficial en un 0,25%, situándolo en el 4%. Esta medida, aunque significativa, no fue unánime; se aprobó por una escasa mayoría, con cuatro de los nueve miembros del comité monetario votando a favor de mantener el statu quo.

La inflación actual en el Reino Unido, que se situó en el 3,6% en junio, sigue estando muy por encima del objetivo del 2% establecido por el Banco de Inglaterra De hecho, se espera que repunte hasta el 4% en septiembre. Sin embargo, los cinco miembros que votaron a favor de la bajada del tipo de interés argumentaron que la reciente moderación de las presiones inflacionistas y el ajuste en los aumentos salariales respaldan la proyección de que la inflación regresará al 2% a medio plazo. Para ellos, era el momento oportuno para reducir el tipo de interés y así impulsar una economía que ha mostrado debilidad en el segundo trimestre.

Más allá de la política monetaria

A pesar de esta rebaja, el tipo de interés del 4% en el Reino Unido sigue siendo casi el doble que el de la eurozona (2,15%). Sin embargo, las opciones del Banco de Inglaterra son limitadas. Desde el Brexit las presiones inflacionistas parecen haberse intensificado de forma duradera. Los nuevos procedimientos fronterizos han encarecido las importaciones, y el endurecimiento de la política migratoria ha provocado una escasez de mano de obra, lo que a su vez ha impulsado el aumento de los salarios, repercutiendo en los precios, especialmente en el sector servicios.

En definitiva, esta bajada del tipo de interés no altera las (escasas) perspectivas económicas del Reino Unido y, por lo tanto, no ha tenido un impacto significativo en los mercados financieros. La bolsa de Londres experimentó un ligero retroceso el 7 de agosto, mientras que la libra se mantuvo relativamente estable en el mercado de divisas. Es importante destacar que, a pesar de unos tipos de interés más altos, la libra esterlina se ha depreciado considerablemente frente al euro desde principios de año, penalizada por las dificultades económicas, financieras y políticas del Reino Unido.

Nuestro consejo

Este contenido está reservado a los socios de OCU Inversiones, si desea acceder a él haga clic en el botón siguiente

 

Toma el control de tus inversiones con información y análisis financieros independientes y de confianza, diseñados para ayudarte a tomar decisiones bien informadas:

  • Estrategia e información financiera independiente
  • Herramientas para lidiar con la volatilidad del mercado
  • Acceso a una cartera virtual con la que lograr el éxito a largo plazo

¡Únete a OCU Inversiones!

inicia sesión