Artículo

EE.UU. ante el riesgo de un nuevo shutdown: ¿cómo afectará a los inversores?

¿EE.UU. ante un nuevo shutdown?

¿EE.UU. ante un nuevo shutdown?

Publicado el  30 septiembre 2025
Tiempo de lectura: ##TIME## min.

Compartir este artículo

¿EE.UU. ante un nuevo shutdown?

¿EE.UU. ante un nuevo shutdown?

El Congreso estadounidense no ha logrado alcanzar un acuerdo sobre el techo de la deuda, lo que pone al Gobierno federal al borde de un shutdown. ¿Qué implicaciones tendrá para la economía, los consumidores y los inversores? ¿Los activos estadounidenses siguen siendo una opción clave para los inversores?

Impacto en los servicios y sectores esenciales

El Congreso estadounidense no ha logrado ponerse de acuerdo sobre las condiciones en las que el Estado podrá financiar nuevos programas con el consiguiente aumento del techo de la deuda. Esto pone al Gobierno federal cerca de una situación de cierre temporal (shutdown) en la que no podrá seguir operando normalmente.

Las implicaciones serán numerosas: la Casa Blanca usará este paro temporal de ciertas actividades para evaluar si son realmente necesarias o no. Algunos servicios considerados no esenciales podrían verse fuertemente afectados, e incluso interrumpidos, y en algunos casos no se reanudarán o lo harán con menos personal. Sin embargo, otros sectores esenciales (salud, policía, control de fronteras, etc.) seguirán operando, aunque el pago de los salarios podría retrasarse.

 

Efectos en el consumo y en los indicadores económicos

Esto afectará a los ingresos de los funcionarios y a su capacidad de gasto. Además, el estado de ánimo de los consumidores podría verse afectado. Los inversores también sufrirán una reducción en la calidad (e incluso disponibilidad) de los indicadores económicos de EE.UU., debido a la disrupción esperada en el funcionamiento de las agencias estadísticas. Esto hará que las perspectivas económicas sean aún menos claras, justo cuando la incertidumbre es alta. Precisamente los datos del mercado laboral, esperados para este viernes, podrían retrasarse.

 

El impacto en la bolsa

Este escenario afectará a la bolsa, que generalmente no reacciona bien a la falta de visibilidad. Sin embargo, el impacto real debería ser manejable. Los EE.UU. son expertos en afrontar este tipo de cierre gubernamental. Aunque el país no ha vivido una situación similar desde 2018 (cuando se produjeron tres cierres del Gobierno que sumaron 39 días), el país ha experimentado este fenómeno en 15 ocasiones desde los años 80. Los mercados por lo tanto están acostumbrados a estas situaciones. Además, EE.UU. sigue siendo un lugar atractivo para los inversores, con una gran capacidad para financiarse, por lo que todo se interpreta más como meras maniobras políticas internas.

Así pues, no vemos motivos de preocupación. Los inversores no creemos que se dejen llevar por el pánico y desde luego no es el momento de abandonar los activos financieros de EE.UU., tanto acciones estadounidenses como obligaciones (del Estado, corporativas y high yield), que siguen representando una parte importante de nuestras carteras globales.

PINCHE EN EL BOTÓN SIGUIENTE PARA VER LOS CONSEJOS DE NUESTROS EXPERTOS 

¡Únete a OCU Inversiones!

inicia sesión