Clima bursátil: Ucrania impulsa a las bolsas

El indicador Buffett da una idea de la valoración de los mercados.
El indicador Buffett da una idea de la valoración de los mercados.
Tras los temores sobre la política de la Fed, los mercados volvieron rápidamente a la normalidad, animados por las empresas tecnológicas Intel (+23,6%), Apple (+7,5%, mantener) y NVIDIA (+6,9%, mantener), y el revés inmediato de la guerra comercial. El S&P 500 y el Nasdaq ganaron un 1,5% y un 2,6% respectivamente. Los semiconductores ganaron un 2,2%.
· El Stoxx Europe 50 ganó un 1,2%, gracias a la perspectiva de paz en Ucrania y a los sólidos informes corporativos de empresas como Siemens (+8,1%), Heineken (+17%), Michelin (+2,6%, mantener), Nestlé (+6,4%, mantener) y ABN Amro (+2,3%). En Europa, los alimentos subieron un 2,9% y los valores financieros un 1,4%.
· Con una subida del 3,3% (+13,1% desde el 01 de enero), el DAX alemán se sitúa en máximos históricos. El sector europeo del automóvil ganó un 5,7%, impulsado por BMW (+8,6%) y Mercedes (+7,8%). Mantener ambos. Las especulaciones sobre la paz en Ucrania y el posible regreso del petróleo ruso a los mercados pesaron un poco sobre el crudo Brent (75 USD). Repsol (mantener) se recuperó un 5,1%.
· Las químicas europeas (+3,9%) se beneficiaron de la especulación sobre los futuros precios del petróleo. BASF (mantener) y Air Liquide (comprar) ganaron un 7,2% y un 2,9% respectivamente. Schneider (comprar) ganó un 4% después de que su rival Legrand (+12,6%) informara de la boyante demanda de centros de datos en Estados Unidos.
· En España los rendimientos de las obligaciones del Estado a 10 años han caído ligeramente por debajo del 3%, frente al 2,3% de las alemanas o el 4,4% de las estadounidenses.
Desde el 1 de enero, el gigante de las redes sociales Meta (conservar) ha ganado un 25,8%, frente al -3,1% de Microsoft y el -1,9% de Alphabet. Además de unos resultados trimestrales mejores de lo esperado, la cotización se está beneficiando de la perspectiva de menores costes de desarrollo de modelos de IA, gracias a DeepSeek y otros. Además, Meta está en conversaciones para adquirir la start-up coreana FuriosaAI, especializada en el diseño de chips de IA.
El gigante petrolero BP ha rebotado un 8% tras los rumores de que el fondo activista Elliott Investment Management ha tomado una participación en la empresa. Entre nuestra recomendación de venta del 21/9/2023 y el 5/2/2025, la cotización perdió alrededor de un 17%. En el conjunto de 2024, los beneficios corrientes cayeron un 35% y el flujo de caja un 15%. Las perspectivas de recuperación siguen siendo inciertas. No venda; puede mantenerla.
HERRAMIENTA | Evolución diaria de los principales índices bursátiles
Por favor, mántengase a la espera mientras desbloqueamos la página...