Nuestra selección de compras semanal: acciones españolas

Un 7,5%: es el rendimiento medio anual que podría obtener invirtiendo en acciones españolas con la vista puesta en el largo plazo
Previsiones de crecimiento para la economía española
El Banco de España ha revisado al alza su previsión de crecimiento para este año de la economía española hasta el 2,3% desde el 1,9% de hace tres meses (apenas una décima por debajo de ese 2,4% estimado por el FMI -Fondo Monetario Internacional- y superior al 2,1% previsto por la Comisión Europea). Achaca esta mejoría para este año al buen hacer del turismo, del empleo y de los indicadores adelantados de actividad de las empresas. Además, cree que el consumo se comportará un poco mejor después de una cierta atonía lastrada por la inflación. En cuanto a 2025 y 2026, sus previsiones de crecimiento apuntan a un 1,9%, igual que la Comisión Europea, y un 1,7% respectivamente (2,1% y 1,8% según el FMI).
• Respecto a la inflación general prevé que será del 3% en el promedio anual armonizado con Europa, en lugar del 2,7% anterior, debido al fin de algunas medidas gubernamentales para frenar las secuelas de las subida de los precios de la energía y de los alimentos, el repunte del petróleo, y la persistencia de la inflación en los servicios, sobre todo en el turismo y la hostelería. Ya para el año que viene el IPC medio se moderará más, situándose en una subida del 2%, en línea con el objetivo del BCE. Y en 2026 sería del 1,8%.
Si desea seguir leyendo este análisis, haga clic en el botón siguiente