Dólar estadounidense, ¿sombrías perspectivas?
Con esta caída de los tipos en Estados Unidos a largo plazo, dado que el precio de las obligaciones varía inversamente a estos, el mercado de renta fija estadounidense acaba de experimentar un buen final de año. Cierto es que, para el inversor que invierte desde España, el rendimiento se ha visto compensado en buena medida por la caída del
dólar estadounidense frente al euro, que se deja casi un 4% en los últimos 3 meses. Y es que los inversores apuestan, de hecho, por una Reserva Federal que reduciría sus tipos de interés mucho más rápido que el Banco Central Europeo. En tal escenario, la brecha de tipos de interés entre las dos monedas, que siempre juega a favor del billete verde, colapsaría. El mercado, que todo lo anticipa, impulsa al euro hacia niveles superiores a 1,11 USD, el más alto desde julio. Sin embargo, cabe señalar que, si bien es cierto que la diferencia de tipos estará bajo presión, también lo es que las perspectivas de crecimiento son considerablemente más favorables para Estados Unidos que para la zona euro. Ante la difícil coyuntura, las empresas exportadoras europeas soportarían a duras penas un euro demasiado fuerte, lo que perjudicaría una competitividad ya bajo fuerte presión, debido al aumento de salarios y otros costes, especialmente los energéticos. A esto se suma que la balanza comercial entre Europa y Estados Unidos, que durante mucho tiempo fue desfavorable para estos últimos, ahora está más equilibrada. El hecho de que Europa importe ahora una parte importante de su energía de Estados Unidos contribuye en gran medida a esto. En conjunto, estos factores nos hacen pensar que el dólar estadounidense no presenta tan sombrías perspectivas como adelanta el mercado.
· Creemos que con los tipos a más corto plazo en EE. UU. superando el 5%, muy por encima de los de la zona euro y cerca de un 1,5% por encima de los de largo, todavía la renta fija estadounidense a más corto plazo merece estar en su cartera, a pesar de que en próximos meses puedan bajar los tipos a corto con las decisiones de la Fed.
· Puede apostar por ella a través de un buen ETF, que invierte al estilo de un fondo monetario en la renta fija estadounidense a más corto plazo como el
iShares $ Ultrashort Bond UCITS ETF USD Dist (IE00BCRY6227, que cotiza en el Xetra y puede comprar en Banco BiG.