El empleo se resiente en EE.UU.: ¿qué hacer con sus inversiones?

¿Son interesantes las acciones estadounidenses, pese al frenazo del empleo en EE.UU.?
Las políticas de Trump pasan factura
En agosto, tan solo se crearon 22.000 puestos de trabajo en EE.UU. Además, las cifras de los meses anteriores han sido en general revisadas a la baja. Durante los últimos cuatro meses, apenas se generaron 107.000 empleos, frente a una media mensual de 123.000 en los cuatro primeros meses del año. El inicio de la guerra comercial el 2 de abril frenó por completo el dinamismo del mercado laboral. Ello provocó, en particular, la pérdida de 78.000 puestos en el sector manufacturero entre agosto de 2024 y agosto de 2025.
Más allá de la guerra comercial, la «caza de brujas» en los distintos organismos estatales redujo asimismo el empleo en la función pública federal en 97.000 plazas en los últimos meses. Por su parte, la tasa de paro alcanzó en agosto su nivel más alto desde octubre de 2021, situándose en el 4,3%. Con este frenazo brusco del mercado laboral, ya no cabe duda de que la Reserva Federal reducirá su tipo de referencia en el próximo comité de política monetaria, previsto para los días 16 y 17 de septiembre.
Por este motivo, la bolsa estadounidense reaccionó paradójicamente de manera positiva a los malos datos de empleo, dado que los inversores se centraron en la próxima bajada del coste del dinero antes que en los riesgos que el parón de las contrataciones supone para la economía. En el mercado de divisas, el dólar... CONTENIDO RESERVADO A NUESTROS SOCN ACCIONES ESTADOUNIDENSES PINCHE EN EL BOTÓN SIGUIENTE.