Más ganancias en las bolsas estadounidenses
Como resultado del mensaje bajista de la Fed, el S&P 500 y el Nasdaq ganaron un 2,5% y un 2,8%, respectivamente. En cambio, en Europa, el Stoxx Europe apenas ganó un 0,1%, ya que el Banco Central Europeo se abstuvo de mencionar una disminución de tipos a pesar de las amenazas de recesión.
• Las compañías industriales tiraron a alza (2,9%), con una mención especial para
Kion (+14,1%, mantener). El acero europeo ganó un 3,3%, con un aumento del 5,2% para
ArcelorMittal (mantener). Por su parte, el sector de semiconductores ganó un 5,7%.
Apple (+1%, mantener) y el de las energías renovables, cuyo crecimiento está vinculado a su capacidad para endeudarse en buenas condiciones aumentó un 7%. En busca de más riesgo, los inversores se apartaron de las compañías defensivas (-0,6%) y las telecomunicaciones (-0,3%).
Telefónica (-9,4%, mantener) sufrió por la devaluación del peso argentino frente al dólar.
• En España los rendimientos de las obligaciones a 10 años siguieron cayendo del 3,26% al 2,9%; y las
letras del Tesoro a tres y nueve meses se saldaron con tipos del 3,58% y 3,48% antes de gastos, respectivamente.
Cómo está la economía
Los mercados estadounidenses tuvieron una semana excelente, y las razones para ser optimista sobre su economía no dejan de acumularse. La Reserva Federal apuesta ahora por un aterrizaje suave de su economía con 3 reducciones de tipos en 2024 y 4 reducciones adicionales en 2025; un claro indicio de un crédito que pronto será más barato. Así, continuamos apostando por sus acciones y obligaciones en nuestras carteras.
• La situación es diferente en Noruega, donde el banco central acaba de aumentar nuevamente los tipos de interés para llevarlos al 4,5%. Además, planea dejarlos en ese nivel hasta el otoño de 2024. La razón es la inflación, que, con un 4,8% en noviembre, sigue estando demasiado lejos del objetivo del 2%. El aumento de los tipos también busca hacer que la corona noruega sea más atractiva, lo que contribuye a encarecer los productos importados y, por lo tanto, a impulsar la inflación. Una estrategia que debería dar un impulso a los inversores que, como nosotros, están expuestos al mercado de obligaciones noruego.
Cifras destacadas de la semana
El aumento del sector tecnológico en 2023 se atribuye a un puñado de grandes empresas como Microsoft (+53%, comprar), Nvidia (+227%, mantener) o Meta (+172%, mantener), que se benefician de las perspectivas de la inteligencia artificial, las expectativas de reducción de tipos y resultados a menudo superiores a lo esperado. Con una relación precio/beneficio de 24 veces las ganancias esperadas, el sector tiene en cuenta de manera equilibrada el potencial de crecimiento de los resultados.
· Impulsado por
Tesla (+101%, vender),
Toyota (+35%) o
Stellantis (+77%, mantener), el sector automotriz es la sorpresa positiva de 2023. Las ventas fueron mejores de lo esperado, lo que permitió un aumento de los precios y los fabricantes muy activos en vehículos eléctricos también se beneficiaron del aumento de la demanda. 2024 será menos favorable, pero los precios ya lo tienen en cuenta. Compre
VW (+7%).
HERRAMIENTA | Evolución diaria de los principales índices bursátiles