Los mercados en la semana del 30 de octubre al 5 de noviembre

Actualidad de los mercados del 30 de octubre al 5 de noviembre.
Actualidad de los mercados del 30 de octubre al 5 de noviembre.
Si bien se esperaba un estancamiento, el PIB de la zona euro cayó un 0,1% en el tercer trimestre. Este bajo desempeño se explica en parte por las dificultades en Alemania (-0,1%), Portugal (-0,2%) y Austria (-0,6%). Por su parte, Italia quedó estancada, mientras Francia mostró un ligerísimo dinamismo (+0,1%). Malas noticias, pues a finales de 2022 y principios de 2023 la zona euro registró un crecimiento cero seguido de un modesto +0,2% en el segundo trimestre. Al borde de la recesión no se pueden esperar mejoras significativas en los próximos meses. El aumento de los tipos perjudica el consumo de los hogares y la inversión de las empresas. Además, dadas las condiciones económicas globales, es ilusorio esperar un auge en las exportaciones.
· En octubre la inflación en la zona euro cayó al nivel más bajo desde julio de 2021 alcanzando el 2,9% (4,3% de septiembre). Ello refuerza la decisión del BCE de no bajar los tipos. No obstante, aunque en descenso, la inflación subyacente que excluye la energía sigue alcanzando una cifra preocupante del 4,9%, más del doble del objetivo oficial del 2%.
· Los ingresos de Wegovy, el tratamiento estrella contra la obesidad de la empresa danesa Novo Nordisk (mantener), aumentaron un 28% en el tercer trimestre. Este éxito, junto con el del antidiabético Ozempic, llevó a la compañía a elevar sus perspectivas para 2023. Sin embargo, Wegovy sigue viéndose frenado por las limitadas capacidades de producción, mientras que el competidor Mounjaro de Eli Lilly se prepara para recibir la aprobación en Estados Unidos.
Por favor, mántengase a la espera mientras desbloqueamos la página...