España: 1,9% en junio
El INE (Instituto Nacional de Estadística) ha confirmado que la inflación en junio fue del 1,9% tal y como había avanzado. Lo que supone un importante retroceso con respecto al 3,2% de mayo. Detrás de esta moderación de los precios al consumo se encuen-tran dos factores que el año pasado los empujaron fuertemente al alza: la energía, principalmente, y los alimentos que, aunque menos que en mayo (12%), siguen siendo muy caros (en junio se encarecieron un 10,3%). Según el INE, destacan, por un lado, la bajada del precio de los combustibles, lejos de los máximos de hace más o menos un año, que se ha dejado notar en los precios del transporte (-7,6% interanual).¡ Y por otro, los gastos asociados a la vivienda (- 12,7% interanual) sobre todo porque los precios de la electricidad aumentan menos que el año pasado y a que los combustibles líquidos bajan, frente a la subida en el mismo mes de 2022. El principal problema sigue siendo la inflación subyacente (sin tener en cuenta los precios de la energía y alimentos no elaborados) que aunque cayó dos décimas respecto a la registrada en mayo, sigue enquistada en el 5,9%, casi cuatro puntos por encima del IPC general.
• El Indicador de Confianza Empresarial Armonizado (ICEA) de cara al tercer trimestre del año subió un 2,6% con respecto al segundo gracias a la mejora de las expectativas de los empresarios. En efecto, algo más del 22% de los gestores de establecimientos empresariales considera que la marcha de su negocio será favora-ble en el tercer trimestre, mientras que el 17% opina que será desfavorable. El 61% restante considera que será normal.
• En cuanto a los mercados de deuda, los tipos a largo plazo , los de las obligaciones a 10 años, tendieron a la baja a lo largo de la semana pasada que cerraron en el entorno del 3,53% frente al 3,68% de la anterior.
Estados Unidos: 3% en junio
•En Estados Unidos, la inflación se situó en el 3% en junio, su nivel más bajo desde marzo de 2021. Esta caída (en mayo se situó en el 4%) se debe sobre todo al desplome de los precios de la energía, con un descenso interanual del -16,7%. No obstante la inflación subyacente sigue siendo elevada situándose en el 4,8% interanual, aunque se modera con respecto al mes anterior (5,3%). A tenor de estas menores presiones inflacionistas, la Reserva Federal podría estar dispuesta a realizar una nueva pausa en sus subidas de tipos.
China: 0% en junio
En China, la inflación se situó en el 0% en junio. Ante el peligro de que la economía pueda entrar en un periodo de deflación, las autoridades ha decidido aprobar un paquete de medidas para apoyar al sector inmobiliario, una de las piedras angulares del crecimiento pero que lleva casi dos años en serios apuros como consecuencia de las restricciones impuestas por Pekín a la finan-ciación de las empresas del sector. Las autoridades instan ahora a los bancos a ampliar el plazo de los préstamos a los promotores inmobiliarios. El objetivo de esta medida es claro: asegurar la financiación del sector para que las empresas estén en condiciones de soportar el peso de su deuda, y finalizar los proyectos ya en marcha, devolviendo así la confianza a los hogares que esperan con impaciencia sus viviendas.
Canadá: subida de tipos
En Canadá, el Banco Central ha vuelto a subir sus tipos oficiales hasta situarlos en el 5%. A pesar de la fuerte caída de la inflación, en mayo se situó en el 3,4% frente p.ej. al 8,1% del mismo mes del año pasado, la autoridad monetaria canadiense señala que esta tendencia a la baja se está ralentizando debido, en gran medida, al dinamismo de la demanda privada. De hecho, ha vuelto a aplazar la fecha en la que espera que la inflación vuelva al objetivo del 2%: no será antes de mediados de 2025.
Nuestros consejos
Dinámico tanto en términos demográficos como económicos, Canadá es un país rico en materias primas, y que seguirá beneficiándose de su fácil acceso al mercado estadounidense. Una economía que a nuestro juicio sigue ofreciendo un gran potencial. Las acciones canadienses siguen estando presentes en nuestra cartera global flexible así como en las estrategias mixtas (salvo en la defensiva).