La inflación se modera
El INE ha confirmado que la inflación de junio se situó en el 1,9% frente al 3,2% de mayo. Los precios de los productos y servicios que tiene en cuenta el grupo de consumo de Vivienda cayeron un 12,7%. Esto nos podría llevar a pensar que los precios de la vivienda han comenzado a desplomarse. Pero nada más lejos de la realidad. En el último año los precios de oferta de los alquileres subieron un 9,2%, según datos de junio del portal Idealista; y los de venta lo hicieron un 3%, según datos de marzo del Ministerio de Transporte. Para entender esta disonancia en los datos hay que ahondar en los subgrupos que forman el grupo de consumo de Vivienda. Este engloba, tanto los precios del alquiler como los de productos y servicios de conservación, reparación de la vivienda y suministros ligados – agua, electricidad, gas y otros combustibles –, cuyos precios se han movido en distintas direcciones. Así, desgranando los datos del INE los precios de los alquileres se incrementaron un 2,1% en el último año, en contraste con el desplome de los precios de la electricidad (-30,3% anual). Ese 2,1% dista mucho de lo publicado por Idealista, porque no miden exactamente lo mismo, como aclaran nuestros colegas de OCU fincas y casas. Y es que mientras el portal inmobiliario recoge los precios de oferta que se publican en su página web, que serían para alquileres nuevos, el INE, mediante cuestionarios y entrevistas a los hogares, recoge subidas en los alquileres existentes. Por ello, esta variación encaja con el límite del 2% que impuso el gobierno a la actualización de las rentas; una medida que, como indicamos en la revista OIS nº 1.044, seguirá vigente durante este año.
· En definitiva, los precios de la vivienda aún no han comenzado a desplomarse. Puede seguir los consejos en inmuebles en www.ocu.org/fincas-y-casas y acceder a todos los servicios y ventajas sobre vivienda en www.ocu.org/todo-sobre-vivienda.